Redacción Farmacosalud.com
El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado la aprobación de Gazyva®/Gazyvaro® (obinutuzumab) en combinación con micofenolato mofetil (MMF) para el tratamiento de adultos con nefritis lúpica activa de Clase III o IV, con o sin la presencia concomitante de Clase V. Estas clasificaciones de la enfermedad describen la extensión y naturaleza del daño en los riñones y la función renal. Se espera que la Comisión Europea tome una decisión final próximamente, informa la compañía Roche.
La decisión del CHMP está basada en los datos de los estudios fase II NOBILITY y fase III REGENCY, que demuestran la superioridad de Gazyva/Gazyvaro frente a la terapia estándar sola. Cbinutuzumab es el único anticuerpo anti-CD20 que ha demostrado un beneficio en la respuesta renal completa en nefritis lúpica en un estudio aleatorizado fase III. La nefritis lúpica es una patología debilitante que impacta gravemente en la calidad de vida de las personas y que afecta a más de 1.7 millones de personas en todo el mundo1-4.

Autor/a: khuntapoldep
Fuente: depositphotos
Casi la mitad de los pacientes que recibieron la combinación alcanzaron una respuesta renal completa
La recomendación se basa en los resultados positivos de los estudios fase II NOBILITY y fase III REGENCY. En el estudio REGENCY los datos mostraron que casi la mitad de los participantes (46,4%) que recibieron Gazyva/Gazyvaro junto con la terapia estándar (micofenolato mofetil y glucocorticoides) alcanzaron una respuesta renal completa (RRC), en comparación con el 33,1% de los que recibieron solo la terapia estándar. Esto se acompañó de una reducción del uso de corticosteroides estadísticamente significativa y clínicamente relevante, así como de una mejora en la respuesta en proteinuria, lo que indica un mejor control de la afección. El perfil de seguridad de obinutuzumab fue consistente con el perfil bien conocido para sus indicaciones en onco-hematología2.
A principios de este año los datos del estudio fase III REGENCY se utilizaron para presentar una solicitud complementaria de licencia biológica ante la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés). Se espera que la FDA tome una decisión sobre la aprobación este año.
Los linfocitos B causantes de la enfermedad provocan una inflamación que daña los riñones
Gazyva/Gazyvaro está siendo investigado en lupus eritematoso sistémico, nefropatía membranosa, síndrome nefrótico idiopático, y en niños y adolescentes con nefritis lúpica. Gazyvaro (obinutuzumab) es un anticuerpo monoclonal humanizado de tipo II diseñado para unirse a CD20, una proteína que se encuentra en ciertos tipos de células B. Los linfocitos B causantes de la enfermedad provocan una inflamación persistente que daña los riñones. Con el nuevo medicamento, se puede actuar sobre una causa subyacente de la nefritis lúpica para ayudar a controlar mejor la afección mediante la eliminación de los linfocitos B causantes de la dolencia, con el fin de proteger los riñones de daños adicionales y, potencialmente, prevenir o retrasar la progresión hasta la enfermedad renal terminal2,5-10.

Autor/a: crytallight
Fuente: depositphotos.com
REGENCY [NCT04221477] es un estudio multicéntrico fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, que está investigando la eficacia y seguridad de obinutuzumab más el tratamiento estándar (micofenolato mofetilo y glucocorticoides) en personas con nefritis lúpica proliferativa activa/crónica de clase III o IV, con o sin clase V, según la clasificación de la Sociedad Internacional de Nefrología/Sociedad de Patología Renal 2003.
En el estudio participaron 271 personas, que fueron aleatorizadas 1:1 para recibir una dosis intravenosa bianual de Gazyvaro más tratamiento estándar o placebo más tratamiento estándar. REGENCY se diseñó a partir de datos sólidos fase II y se llevó a cabo durante la pandemia COVID-19. La población del estudio era representativa de la población real de personas con nefritis lúpica.
Pérdida irreversible de nefronas
La nefritis lúpica es una manifestación potencialmente mortal del lupus eritematoso sistémico, una enfermedad autoinmune que suele afectar a los riñones. La nefritis lúpica se caracteriza por la pérdida irreversible de nefronas, las estructuras de filtrado de los riñones. Incluso con los tratamientos más recientes, hasta un tercio de los enfermos progresarán hacia la insuficiencia renal terminal en un plazo de 10 años, momento en el cual la diálisis o el trasplante son las únicas opciones, por lo que la esperanza y calidad de vida se ven considerablemente reducidas1,2,11,12. La nefritis lúpica afecta principalmente a mujeres, sobre todo de color y, por lo general, en edad fértil. En la actualidad, no existe cura para dicha patología11,13.

Autor/a: Freebird7977
Fuente: depositphotos.com
Además, Roche también comunica resultados estadística y clínicamente significativos del estudio fase III INShore con obinutuzumab en niños y adultos jóvenes (de entre 2 y 25 años) con síndrome nefrótico idiopático (SNI). El estudio alcanzó su objetivo primario, ya que más personas lograron una remisión completa sostenida al cabo de un año (semana 52) con Gazyva/Gazyvaro en comparación con micofenolato mofetilo (MM). La remisión completa sostenida se definió como la ausencia de recaídas durante el estudio junto con una baja cantidad de proteína en la orina (proteína/creatinina de 0,2 o menos) en la semana 52.
Resultados positivos de obinutuzumab frente al lupus
Asimismo, la compañía anuncia buenos resultados del estudio fase III ALLEGORY con Gazyva/Gazyvaro (obinutuzumab) en adultos con lupus eritematoso sistémico (LES) que reciben tratamiento estándar. Si se aprobara el medicamento para esta indicación, sería la primera terapia anti-CD20 para el LES que actúa directamente sobre las células B, un factor clave en la inflamación y la actividad de la patología. El estudio alcanzó su objetivo primario, demostrando que un mayor porcentaje de pacientes logró una mejoría mínima de cuatro puntos en el Índice de Respuesta del LES (LES Responder Index 4, SRI-4) al cabo de un año (52 semanas) con obinutuzumab en comparación con la terapia estándar5,14.
El SRI es una herramienta que evalúa los cambios en la gravedad de la enfermedad, los síntomas y el estado físico para determinar si el tratamiento es eficaz en el control de la actividad de la afección. Además, se cumplieron todos los objetivos secundarios del ensayo. No se identificaron nuevos signos de seguridad, mientras que el perfil de seguridad observado fue consistente con el establecido para obinutuzumab.
Referencias
1. Furie RA, et al. B-cell depletion with obinutuzumab for the treatment of proliferative lupus nephritis: a randomised, double-blind, placebo-controlled trial. Ann Rheum Dis. 2022 Jan;81(1):100-07.
2. Furie RA, et al. Efficacy and safety of obinutuzumab in active lupus nephritis. N Engl J Med. 2025 Feb;392:1471- 83.
3. Tian J, et al. Global epidemiology of systemic lupus erythematosus: a comprehensive systematic analysis and modelling study. Ann Rheum Dis. 2023 Mar;82:351-56.
4. Bastian HM, et al. Systemic lupus erythematosus in three ethnic groups. XII. Risk factors for lupus nephritis after diagnosis. Lupus. 2002;11(3):152-60.
5. Clinicaltrials.gov. A study to evaluate the efficacy and safety of obinutuzumab in participants with systemic lupus erythematosus (ALLEGORY). [Internet; cited 2025 October 9]. Available from: https://clinicaltrials.gov/study/NCT04963296.
6. Clinicaltrials.gov. A study evaluating the efficacy and safety of obinutuzumab in participants with primary membranous nephropathy (MAJESTY). [Internet; cited 2025 October 9]. Available from: https://clinicaltrials.gov/study/NCT04629248.
7. Clinical trials.gov. A study to evaluate the efficacy and safety of obinutuzumab versus MMF in participants with childhood onset idiopathic nephrotic syndrome (INShore). [Internet; cited 2025 October 9]. Available from: https://clinicaltrials.gov/study/NCT05627557.
8. Clinicaltrials.gov. A study to evaluate the efficacy, safety, and pharmacokinetics of obinutuzumab in adolescents with active class III or IV lupus nephritis and the safety and PK of obinutuzumab in pediatric participants (POSTERITY). [Internet; cited 2025 October 9]. Available from: https://clinicaltrials.gov/study/NCT05039619.
9. Herter S, et al. Preclinical activity of the type II CD20 antibody GA101 (obinutuzumab) compared with rituximab and ofatumumab in vitro and in xenograft models. Mol Cancer Ther. 2013 Oct;12(10):2031-42.
10. Atisha-Fregoso Y, et al. Meant to B: B cells as a therapeutic target in systemic lupus erythematosus. J Clin Investig. 2021 Jun 15;131(12):e149095.
11. Hocaoglu M, et al. Incidence, prevalence, and mortality of lupus nephritis: a population-based study over four decades using the Lupus Midwest Network. Arthritis & Rheumatol 2023 Apr;75(4):567-73.
12. Mok C, et al. Treatment of lupus nephritis: consensus evidence and perspectives. Nat Rev Rheumatol 2023 Apr;19(4):227-38.
13. Anders HJ, et al. Lupus nephritis. Nat Rev Dis Primers. 2020 Jan 23;6(1):7.
14. Yap DYH, Chan TM. B Cell Abnormalities in Systemic Lupus Erythematosus and Lupus Nephritis-Role in Pathogenesis and Effect of Immunosuppressive Treatments. Int J Mol Sci. 2019 Dec 10;20(24):6231.




