Redacción Farmacosalud.com
La editorial RUBIO presenta la colección ‘Habilidades Mentales: Estimulación Cognitiva para Adultos’, una propuesta que integra en cada cuaderno todas las áreas clave -memoria, atención, lenguaje, cálculo, funciones ejecutivas, grafomotricidad, praxias y gnosias-, con ejercicios diseñados por especialistas en neuropsicología y salud y adaptados a diferentes grados de capacidad cognitiva. Cabe destacar que, en España, el menoscabo de las capacidades de la mente para la adquisición y conservación del conocimiento afecta hoy en día a centenares de miles de personas.
La nueva colección está formada por tres volúmenes progresivos basados en la Escala Global de Deterioro (GDS), lo que permite un uso flexible según las necesidades de cada individuo: desde quienes buscan prevenir el deterioro cognitivo (nivel verde) hasta quienes ya presentan signos leves o moderados de este trastorno.

Fuente: editorial RUBIO / Atrevia
Ejercicios que refuerzan la autoestima, la motivación y el sentido de rutina
El autor de los cuadernos, Dr. Javier Guillem Saiz, licenciado en Psicología y doctor en Medicina Preventiva y Salud Pública, con experiencia en envejecimiento activo, estimulación cognitiva y salud mental en adultos, destaca que el entrenamiento adaptado a cada nivel de deterioro cognitivo permite mantener activas las funciones mentales durante más tiempo y preservar la autonomía en las actividades diarias.
“Además de trabajar memoria, atención y lenguaje, los ejercicios refuerzan la autoestima, la motivación y el sentido de rutina, y combinan la estimulación cognitiva con aspectos emocionales, físicos y hábitos de vida saludable, conectando con la experiencia vital de cada persona y contribuyendo a mejorar su bienestar integral y calidad de vida”, añade Guillem Saiz.
Los cuadernos destacan por la inclusión de un solucionario pensado para potenciar la autonomía sin sustituir el acompañamiento cuando este sea necesario, así como un formato accesible (A4, letra grande, espacios amplios) y un enfoque adulto y respetuoso, con ilustraciones y fotografías realistas y un tono alejado de connotaciones infantiles. Además, cada cuaderno incorpora consejos de vida saludable relacionados con la alimentación, la actividad física y el bienestar emocional, entendiendo que la mente, el cuerpo y las emociones no son independientes.
La colección está dirigida tanto a adultos y mayores que deseen mantener activas sus capacidades como personas con deterioro cognitivo leve o moderado. Su diseño permite trabajar en casa, de manera autónoma o con apoyo familiar, así como en entornos profesionales como centros de día, residencias o consultas de terapia ocupacional y neuropsicología.
La enfermedad de Alzheimer representa entre el 70% y el 77% de los casos
La mente necesita ser cuidada, ejercitada y acompañada. Con el paso de los años, y muchas veces incluso antes de lo esperado, aparecen pequeñas señales que nos recuerdan que las capacidades cognitivas no son fijas: olvidos frecuentes, dificultad para concentrarse, pérdida de agilidad en el lenguaje. Situaciones que forman parte del proceso de envejecimiento natural, pero que pueden asomar en distintos momentos de la vida y por razones diversas: daño cerebral adquirido, enfermedades neurodegenerativas o adultos que estén sufriendo chemobrain tras tratamientos oncológicos.
En España, más de 800.000 personas viven con algún tipo de deterioro cognitivo o demencia, según la Fundación de Ciencias de la Salud. Una cifra que podría duplicarse en las próximas décadas si no se avanza en la prevención y el diagnóstico temprano. La enfermedad de Alzheimer representa entre el 70% y el 77% de los casos y, aunque suele asociarse a edades avanzadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que alrededor de un 9% de los diagnósticos inciden en menores de 65 años, evidenciando la dimensión intergeneracional del desafío.
El impacto de estas cifras no es sólo clínico, supone un desafío para las familias, que ven cómo cambia la vida cotidiana; para los profesionales, que reclaman recursos eficaces y adaptados; y para la sociedad, que se enfrenta al reto de garantizar una vida plena y digna en un contexto de población cada vez más envejecida. En este marco, el Día Internacional de las Personas de Edad permite poner en relieve la prevención, el acompañamiento y la autonomía, así como la importancia de contar con recursos prácticos y eficaces.

Fuente: editorial RUBIO / Atrevia
Diversos estudios apuntan a que hasta un 40% de los casos de deterioro cognitivo podrían prevenirse gracias a hábitos saludables, ejercicio físico, vida social activa y programas de estimulación cognitiva. Estos últimos han demostrado ser de gran utilidad tanto en fases iniciales como moderadas de los trastornos, al ayudar a mantener la autonomía y reforzarla y mejorar la calidad de vida. En este contexto, la demanda de materiales accesibles y eficaces se ha intensificado. Desde la editorial RUBIO, especializada en materiales didácticos, lo constatan: su colección de Estimulación Cognitiva, publicada en 2010, ha superado el millón de ejemplares vendidos, alcanzando los 1.034.259 en los últimos años., lo que refleja el interés creciente de familias, profesionales y centros por recursos prácticos que ayuden a trabajar la memoria, la atención y otras capacidades mentales.




