Redacción Farmacosalud.com
La compañía HIPRA lidera el proyecto europeo SPEEDCELL (SPEEDy CELL line development for pandemic response), un nombre que juega con los términos ingleses speedy (rápido) y cell (célula), y que tiene como objetivo transformar el desarrollo de vacunas y otros productos biotecnológicos para hacer frente a futuras crisis sanitarias. El plan SPEEDCELL pretende establecer una plataforma de producción más rápida, flexible y eficiente, capaz de entregar nuevos productos biológicos en tan sólo 100 días.
Con una financiación de 3,96 millones de euros a través del programa europeo EU4Health, SPEEDCELL responde a uno de los grandes retos del sistema sanitario europeo: la necesidad de disponer de mecanismos de respuesta ágiles y eficaces ante emergencias sanitarias globales.

Fuente: HIPRA / Harmon
Un programa de 4 años de duración
La iniciativa, que tendrá una duración de 4 años, se centra en la optimización de procesos de desarrollo y fabricación basados en líneas celulares, utilizadas ampliamente en la producción de vacunas y productos biológicos. El objetivo final es hacer realidad la llamada ‘100 Days Mission’, idea impulsada por la Comisión Europea y la autoridad HERA (Health Emergency Preparedness and Response) para garantizar el acceso rápido a contramedidas médicas críticas durante situaciones de emergencia.
La pandemia de la COVID-19 puso a prueba el sistema sanitario global a la hora de responder con rapidez y eficacia a emergencias sanitarias de gran escala. La escasez y el retraso en la disponibilidad de vacunas aprobadas y de tratamientos en las primeras fases de la crisis, así como la dependencia de la producción fuera del territorio europeo, pusieron de manifiesto la necesidad de contar con capacidades propias, flexibles y escalables para desarrollar y fabricar medicamentos esenciales en tiempo récord.
Disponibilidad de medicamentos esenciales, digitalización de la sanidad…
El proyecto, liderado y coordinado por las diferentes empresas del grupo HIPRA, se desarrolla íntegramente en España y refuerza el papel del país como actor estratégico en la innovación biofarmacéutica y la preparación sanitaria europea. Una vez desarrollada esta tecnología, podrá ponerse a disposición de terceros a través de HIPRA Biotech Services, la CDMO de HIPRA.

Fuente: HIPRA / Harmon
EU4Health es el programa de la Unión Europea que busca reforzar los sistemas de salud y mejorar la respuesta ante crisis sanitarias a escala europea. Con un presupuesto sin precedentes para el período 2021-2027, EU4Health financia proyectos que promueven la preparación ante emergencias, la disponibilidad de medicamentos y productos sanitarios esenciales, la digitalización de la sanidad y la prevención de enfermedades, con el fin último de proteger mejor la salud de los ciudadanos europeos y fortalecer la cooperación entre Estados miembros.