Redacción Farmacosalud.com
Varias han sido los avances y las innovaciones presentados con motivo de la reciente celebración en Madrid del Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2025:
El software Myostrain® garantiza una exploración cardiaca en 12 latidos y en 10 minutos
Llega una resonancia magnética avanzada que permite la detección precoz de patologías cardiovasculares en pacientes asintomáticos, oncológicos y otros perfiles de riesgo cardiovascular, imperceptibles con cualquier otra prueba diagnóstica. Este software, MyoStrain, “proporciona una evaluación rápida, precisa, reproducible y no invasiva de la función cardiaca, antes de que aparezcan síntomas y daños irreversibles, permitiendo intervenciones más tempranas y mejorando el pronóstico de los pacientes”, explica el Dr. Alexander Lyon, expresidente de la Sociedad Europea de Cardiología.
“La carga de las enfermedades coronarias nos lleva a buscar nuevos métodos diagnósticos para ser más precisos y reducir su impacto. La técnica de la medida del strain miocárdico con resonancia para la detección precoz de la disfunción del miocardio (Myostrain) permite estimar de manera precoz qué pacientes van a tener una insuficiencia cardiaca. Además, reduce el tiempo que el paciente se somete a la prueba de 40 a 10 minutos y no es necesario utilizar contraste ni radiación lo que mejora la experiencia del paciente”, apunta el Dr. Eliseo Vañó, presidente de la Sociedad Española de Imagen Cardiotorácica (SEICAT).
La resonancia magnética con MyoStrain realiza una exploración cardiaca en 12 latidos y en 10 minutos, y proporciona una puntuación de la salud del corazón sencilla y fácil de entender. Cuantifica la contracción en 48 segmentos del corazón y divide el número de segmentos sanos entre el total de segmentos para mostrar el porcentaje total del miocardio que funciona con normalidad. Así, permite la monitorización de la enfermedad cardiaca, la estratificación de su gravedad y valora la eficacia del tratamiento a seguir en pacientes de riesgo cardiovascular como hipertensos o diabéticos, entre otros. Además, detecta de forma precoz la toxicidad de la quimioterapia en el corazón de los pacientes oncológicos, antes de que el daño sea irreversible, permitiendo al médico modificar el tratamiento.

Fuente: Myocardial Solutions / COM SALUD
ViewPoint™ EchoPilot, Revolution™ Vibe…
Por su parte, la compañía GE HealthCare ha dado a conocer tecnologías optimizadas con Inteligencia Artificial (IA), innovaciones que han recibido recientemente el marcado CE:
-ViewPoint EchoPilot™: esta solución de flujo de trabajo automatiza las mediciones y la elaboración de informes ecocardiográficos, lo que puede ayudar a los clínicos a reducir la variabilidad, minimizar los clics y la introducción manual de datos, y ahorrar tiempo. Al estar basada en la nube, identifica las vistas y etiqueta las imágenes, registra los hallazgos clínicos y los cálculos, y genera un informe integral con conclusiones listas para su revisión, todo ello sin necesidad de realizar un solo clic.
-CardIQ Suite™: es una aplicación integral de postprocesamiento que permite un análisis avanzado de imágenes cardíacas, facilitando con ello un diagnóstico más fiable de la enfermedad coronaria y la función miocárdica. Incluye un algoritmo totalmente automatizado de puntuación de calcio que identifica rápidamente la carga y localización cálcica, proporcionando resultados globales y por territorio en segundos. También incluye la capacidad de visualizar y estimar el volumen de grasa cardíaca.
-Revolution™ Vibe: el sistema de TC de nueva generación incorpora la tecnología Unlimited One-Beat Cardiac y herramientas de IA integradas para ofrecer una angiografía coronaria por TC (CCTA) de alta calidad en un solo latido y ayudar a reducir el tiempo de exploración hasta en un 50%.

Autor/a: daniilphotos
Fuente: depositphotos.com
-ComboLab™ AltiX AI.i: la última evolución del sistema integrado de electrofisiología (EP) y registro hemodinámico de GE HealthCare obtuvo el marcado CE a principios de este año y ya está disponible comercialmente en Europa. ComboLab AltiX AI.i destaca la colaboración con Volta Medical y su interfaz Volta Interface, que utiliza PruckaStream para compartir datos en tiempo real con el sistema de apoyo a la decisión Volta AF-Xplorer™.
-Vivid™ Pioneer: se trata de un sistema pionero de ecografía cardiovascular. La metodología de ultrasonido Vivid™ Pioneer, que ha recibido recientemente el marcado CE y la autorización 510(k) de EE.UU, ofrece a los profesionales una calidad de imagen extraordinaria en 2D, 4D y flujo en color, con un proceso de trabajo más ágil y mayor fiabilidad diagnóstica. Vivid Pioneer incorpora la arquitectura cSound™ Pioneer y sondas avanzadas que ofrecen imágenes cardíacas de alta resolución, sensibilidad al color y capacidad en 4D.
Sus sondas 4Vc-D y el nuevo 6Sc-D, basados en tecnología XDclear™, posibilitan visualizar estructuras anatómicas finas y evaluar la función cardíaca en pacientes de todas las edades. Con un rendimiento de IA hasta 360% más rápido, integra herramientas que automatizan mediciones, reducen la variabilidad entre operadores y agilizan los flujos de trabajo, dando de este modo la oportunidad de lograr diagnósticos más rápidos y seguros.
Novedades en la atención a la cardiopatía estructural
Edwards Lifesciences acoge las guías actualizadas de la ESC/EACTS para la enfermedad valvular cardíaca, que establecen una vía de atención simplificada para todos los pacientes con estenosis aórtica (EA) grave, independientemente de los síntomas. Estos consensos permiten un enfoque proactivo para el manejo de la enfermedad y subrayan que la intervención debe considerarse para pacientes asintomáticos, independientemente de la función cardíaca, lo que representa un avance significativo con respecto a la práctica anterior de ‘espera vigilante’. El umbral de edad para la TAVR (reemplazo valvular aórtico transcatéter) se redujo a 70 años, lo que refleja la gran confianza en la seguridad, eficacia y durabilidad a largo plazo de la TAVR.
Edwards es actualmente la única compañía con una indicación de TAVR aprobada en EE.UU. y Europa para la EA grave asintomática. El ensayo EARLY TAVR desempeñó un papel clave en la información de estas actualizaciones de las guías y en el apoyo a la reciente indicación de marcado CE para la plataforma Edwards SAPIEN 3. SAPIEN 3 Ultra RESILIA ofrece una opción basada en la evidencia que aborda la durabilidad y el manejo a lo largo de la vida. Desde su introducción hace más de dos décadas, SAPIEN se ha convertido en la plataforma de válvula más estudiada, con más de 1 millón de pacientes tratados.
Las guías también refuerzan las recomendaciones para las terapias transcatéter de reparación y reemplazo mitral y tricúspide. Además, Edwards ha presentado nuevos datos sobre la terapia de reemplazo transcatéter de válvula tricúspide (TTVR) EVOQUE en el estudio TRISCEND II. Los datos mostraron que, a los 18 meses, EVOQUE redujo significativamente el punto final duro de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en los pacientes con la regurgitación tricúspide más grave.

Fuente: Daiichi Sankyo / Cícero Comunicación
Estos datos también confirman que, al año, el sistema TTVR EVOQUE ofrece un beneficio clínico superior en comparación con la terapia médica sola y una eliminación consistente de la RT. EVOQUE sigue siendo el primer y único sistema TTVR aprobado en el mundo, aprobado en EE. UU. y Europa.
Triple combinación oral para la reducción de lípidos
A todo esto, Daiichi Sankyo anuncia el inicio del desarrollo en Europa de nuevos comprimidos en triple combinación oral de ácido bempedoico y ezetimiba, junto a diferentes dosis de estatina (atorvastatina o rosuvastatina), con el potencial de reducir los niveles de lipoproteínas de baja densidad (C-LDL). Es bien sabido que la combinación de terapias reduce la carga que implica para los pacientes la toma de varias pastillas, fomentando potencialmente la adherencia y facilitando el tratamiento con el objetivo último de mejorar los resultados en salud cardiovascular.
“Dado que ácido bempedoico y ezetimiba están aprobados como terapias de dosis únicas, el desarrollo de una pastilla oral triple combinada con distintas opciones de dosis de una estatina, puede facilitar a los especialistas la adaptación del tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente”, indica el Dr. Stefan Seyfried, vicepresidente y director Médico de Especialidades de Daiichi Sankyo Europa.
Nuevos datos de acoramidis en miocardiopatía ATTR-CM
Por último, Bayer publica nuevos análisis post hoc del estudio de fase III ATTRibute-CM de Beyonttra® (acoramidis) en el que se sugieren mejoras clínicamente significativas desde el inicio del tratamiento en los niveles de NT-proBNP, en NT-proBNP y/o en la distancia recorrida en la prueba de la marcha de 6 minutos (6MWD) en el marco de la amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR-CM). Además, se observó una estabilización u optimización en la progresión de la enfermedad según el sistema de estadificación del Centro Nacional de Amiloidosis (NAC).
En ATTRibute-CM, el 64,1% de los participantes tratados con acoramidis mantuvieron o mejoraron su clase funcional según la New York Heart Association (NYHA) en el mes 30, en comparación con el 47,0% de los sujetos que recibieron el placebo. Esta clasificación clínica permite evaluar los síntomas y el estado funcional en pacientes con insuficiencia cardíaca. La amiloidosis cardíaca por transtirretina (ATTR-CM) es una patología progresiva y mortal, caracterizada por el depósito de amiloide en el músculo cardíaco.