Redacción Farmacosalud.com
El Consejo de Ministros de España ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Sanidad, la distribución territorial de 68.058.000 euros para el impulso de la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS) durante el ejercicio presupuestario 2025. La principal novedad de este ejercicio es la incorporación progresiva del colectivo de personas mayores de 65 años como nuevo grupo destinatario de las prestaciones públicas de salud bucodental, comenzando por aquellas personas que están institucionalizadas, informa Sanidad mediante un comunicado.
La aprobación del paquete de ayudas se enmarca en los compromisos adquiridos por España en el Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), orientado a reforzar la cohesión, equidad y universalidad del SNS.

Autor/a: BartKowski
Fuente: depositphotos.com
Continuidad al Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025–2027
Esta actuación da continuidad al Plan de acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025–2027, que contempla expresamente el seguimiento de la implantación de la cartera de servicios en los colectivos inicialmente priorizados e incorpora como nuevo grupo destinatario a los ancianos. Como consecuencia de ello, se han introducido cambios en los criterios de reparto territorial de los fondos, que por primera vez incluyen a este grupo poblacional como variable específica. En concreto, el 10% del crédito presupuestario total se distribuye atendiendo al porcentaje de personas mayores de 65 años en cada comunidad autónoma (CCAA) y en el INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria), en relación con el total nacional.
El 90% restante se asigna en función del número de personas incluidas en los colectivos ya priorizados desde la aprobación del Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental: población de 0 a 14 años (segmentada en tramos de 0-5, 6-12 y 13-14 años), mujeres embarazadas, personas diagnosticadas de procesos oncológicos con afectación cervicofacial y ciudadanos con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.
El reparto territorial contempla una ejecución total de 67.692.644,38 euros entre las CCAA, y 365.355,62 euros asignados al INGESA para el desarrollo del plan en Ceuta y Melilla. Los fondos deberán estar comprometidos antes del 31 de diciembre de 2025 y las medidas podrán ejecutarse hasta 2027. El reparto de fondos entre territorios se puede consultar clicando aquí.

Autor/a: HayDmitriy
Fuente: depositphotos.com
La PMP aplaude la inclusión de los mayores en los fondos para la atención bucodental
Por su parte, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) celebra la inclusión explícita de los mayores de 65 años en el reparto de fondos transferidos a las Comunidades Autónomas y destinados a la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental del SNS. El plan establecido por Sanidad obliga a diseñar criterios de reparto que incluyen un 10% de los fondos distribuidos según el porcentaje de población con edades superiores a los 65 años en cada CCAA, lo que garantiza una distribución equitativa en función del envejecimiento demográfico de cada territorio, indica la PMP en una nota de prensa.
La PMP ha saludado la mención explícita de los mayores en esta ampliación de la cartera odontológica y lo considera como un primer avance en relación con las propuestas sobre salud bucodental que presentó hace meses a la ministra de Sanidad, Mónica García. ‘No obstante, no puede dejar de resaltar lo escaso de la cuantía del presupuesto destinado a este grupo social, pues son unos 7 millones de euros para 10 millones de personas mayores en toda España’, se lee en el documento de la Plataforma.
La enfermedad bucodental afecta ‘más gravemente a los mayores con bajo nivel de ingresos’
Desde el punto de vista de la PMP, la salud bucodental es parte integral de la salud ‘y no es aceptable que, con el nivel de desarrollo económico, social y sanitario de España, el SNS siga sin cubrir plenamente la atención bucodental de la población. Esta carencia afecta a todos, pero la sufren de forma especial las personas mayores por acumular una mayor carga de enfermedad bucodental, incluyendo un alto porcentaje de población con falta de piezas en su dentadura. Además, esta situación afecta más gravemente a las personas mayores con bajo nivel de ingresos’.
La PMP reitera al Gobierno de España la necesidad de reconocimiento de la salud bucodental como parte integral de la salud de las personas, incorporándola plenamente en la cartera de servicios del SNS, comenzando por la atención a la infancia y por subvencionar con carácter urgente los tratamientos dentales de las personas mayores y con discapacidad con bajos recursos.

Jesús Norberto Fernández
Fuente: PMP / Ilunion (IMAGEN DE ARCHIVO)
Según el presidente de la Comisión de Sanidad de la PMP, José Manuel Freire, “la urgencia en la puesta en marcha de un plan de subvenciones de los tratamientos dentales de las personas mayores con bajos recursos responde a una necesidad de salud muy sentida, a exigencias de justicia social y a que estas personas no tienen un horizonte temporal para esperar años a otro tipo de alternativas, más complejas de implementar”.
La PMP, en palabras de su presidente, Jesús Norberto Fernández, considera que "es una buena noticia que el Ministerio de Sanidad comience a responder a una reivindicación histórica de las personas mayores. La salud bucodental es parte de la salud general y no puede seguir siendo un lujo para quienes más lo necesitan. Este paso debe ser el inicio de la inclusión plena de la salud bucodental en el SNS, que incluya un Plan Especial de Atención Bucodental a Personas Mayores, con recursos suficientes y estables, cobertura universal, enfoque preventivo desde edades tempranas y perspectiva sociosanitaria".
"Desde la PMP estaremos vigilantes y colaborativos para que se cumpla con equidad territorial y sin barreras de acceso", agrega.