Santiago Posteguillo es el autor más importante de novela histórica en lengua española, con 2.500.000 ejemplares vendidos solamente en nuestro idioma.
Roma soy yo, la primera novela de una nueva trilogía, se vuelca en la infancia y juventud de César, que por aquel entonces era poco más que el vástago de una antigua familia patricia cuyos orígenes míticos se remontaban hasta Eneas, el héroe troyano, y la mismísima diosa Venus. Santiago Posteguillo ha elegido partir de un episodio poco conocido por el público general, pero de gran trascendencia en la vida del personaje: el juicio contra Cneo Cornelio Dolabela.
Otro gran episodio en la juventud de César, que ocupa numerosas páginas de este primer libro, es el asedio de Mitilene, en la isla de Lesbos, durante la guerra contra el rey Mitrídates del Ponto. Un suceso que nació de la imperiosa necesidad de alejarse de Roma cuando fue proscrito por Sila y que, sin embargo, se convirtió en su primer gran éxito bélico y por lo tanto en un trampolín para su carrera política.
“Lo sorprendente con César no es que lo asesinaran en el 44 a.C.: lo sorprendente para mí, cuando conoces bien su vida, es que llegara vivo hasta ahí”, señala Posteguillo, y añade que, si tardó tanto en progresar en su carrera política, no fue por falta de capacidad sino porque sus adversarios le pusieron todos los impedimentos posibles al darse cuenta del peligro que representaba para ellos y para sus intereses.
Roma soy yo argumenta de forma amena y rigurosa los inicios de César desde su infancia y sus referentes hasta ese momento en el que emerge por primera vez como un líder para el pueblo: personajes como su madre Aurelia, de quien se decía que había heredado su carácter; su tío y gran referente Cayo Mario, uno de los mayores líderes de la historia romana, que llegó a ser siete veces cónsul; Cornelia, la primera esposa de César, quien la amaba tanto como para desafiar la orden de Sila de divorciarse de ella por motivos políticos; el propio Sila, uno de los hombres más poderosos y temibles en la historia de Roma; o Tito Labieno, uno de sus principales lugartenientes durante muchos años.

Foto: Penguin Random House
La segunda entrega, Maldita Roma, continua con la vida de Julio Cesar. En este nuevo libro encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder. Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo. Una novela magistral que nos habla sobre el auténtico precio del poder.
La novela combina a la perfección la precisión histórica con una narración profunda, sumergiendo a los lectores en el mundo de la antigua Roma de Julio César.
Uno de los puntos fuertes de la novela reside en su capacidad para humanizar a César, mostrando sus fortalezas, vulnerabilidades y ambiciones. Santiago Posteguillo profundiza en la vida personal de César, sus relaciones con su familia y sus aliados. Además, refleja sus luchas por equilibrar sus aspiraciones políticas con su propio sentido de la moralidad.
Se espera que, a lo largo del 2025, se publique la tercera entrega, que probablemente será un nuevo éxito editorial. Nosotros recomendamos especialmente toda la Saga a nuestros lectores y si puedes ser, empezar por el primer libro de la Saga..