Redacción Farmacosalud.com
Johnson & Johnson España, a través de su programa de Acción Social Cuidopía, lanza la campaña ‘Tiempo de respiro’ para sensibilizar sobre la necesidad de descanso de los cuidadores familiares durante el verano y la importancia del apoyo de los programas de respiro familiar. Para ello, ha contado con la colaboración de la Federación Valenciana de Personas con Discapacidad (FEVADIS), Proyecto Juntos y Fundación Doña María (FUNDOMAR) que, acompañados del trabajo de ilustración de Cristina Durán y Miguel A. Giner, Premio Nacional del Cómic 2019, han ayudado a reflejar el mensaje de la campaña a través de 3 historias personales que reflejan la importancia del apoyo de los programas de respiro familiar para los cuidadores no profesionales.
Durán y Giner son, además, protagonistas de una de estas historias, como padres y cuidadores de una hija con discapacidad: “siempre decimos que tenemos el ‘síndrome de Cenicienta’. Cuando salimos, estamos pendientes del reloj y sabemos que no podemos improvisar”, comentan.

Autor/a: farknot
Fuente: depositphotos.com
Vivencias en primera persona de cuidadores familiares
El verano, sinónimo para la mayoría de tiempo de respiro, descanso y desconexión, no siempre lo es para quienes son responsables en su ámbito familiar del cuidado de una persona con discapacidad, dependencia o que requiere una asistencia especial. Esta es la realidad de miles de cuidadores familiares no profesionales en territorio español, donde hay 4 millones de personas con discapacidad y más de 2,5 millones de hogares conviven con un ciudadano en situación de dependencia.
‘Tiempo de respiro’ acerca a las vivencias en primera persona de cuidadores familiares como Cristina Durán y Miguel A. Giner, padres de una hija con discapacidad que cuentan con el apoyo de los campamentos y actividades de respiro familiar organizados por la Federación Valenciana de Personas con Discapacidad (FEVADIS); de Silvana y Rubén, que han vivido durante años la hospitalización de larga duración de su hija mayor, y que recientemente pudieron disfrutar de unas vacaciones en familia gracias a la iniciativa ‘El Descanso del Guerrero’ que organiza Proyecto Juntos, y el apoyo para la prevención de la soledad no deseada en ancianos y la conciliación familiar que supone para Encarna y su madre de 86 años el Centro de día de Fundación Doña María (FUNDOMAR) al que acude regularmente y que colabora en la formación de cuidadores profesionales del programa de Becas Cuidopía.
“Apoyar a los cuidadores familiares es fundamental para promover una sociedad de los cuidados. Desde el programa social Cuidopía lanzamos esta campaña para sensibilizar sobre la importancia del tiempo de respiro de los cuidadores no profesionales y visibilizar, a través de historias personales, el impacto que tiene en su bienestar físico y emocional y en el de toda la familia”, señala Pedro Martínez, director de Goverment Affairs, Policy & Patient Advocacy de Johnson & Johnson Innovative Medicine España.
La campaña busca sensibilizar sobre la necesidad de que los asistentes familiares cuenten con tiempo y espacio para el descanso y el autocuidado, así como la importancia de contar con programas de respiro familiar que lo faciliten y aseguren los cuidados de sus familiares. “Es necesario tener un respiro para la pareja y desconectar de ese papel de cuidadores, porque durante años nos hemos descuidado mucho en este aspecto”, señala Silvana. “Pensamos en un centro de día para mi madre, para que tuviese un horario y estuviese más acompañada”, explica Encarna, quien remarca que, para ella, es una tranquilidad saber que su madre recibe la asistencia que necesita mientras disfruta y refuerza las relaciones sociales con otras personas de su edad.

Fuente: Johnson & Johnson / Cícero Comunicación
Las Guías Cuidopía de respiro familiar ofrecen información detallada sobre las entidades que ofrecen estos servicios para personas cuidadoras en cada Comunidad Autónoma, sí como los trámites necesarios para solicitarlas. La campaña puede seguirse tanto en las redes sociales como a través de una página web.
Divulgar, orientar y formar para fomentar una sociedad más activa
‘Cuidopía’ es un programa de Acción Social (Community Impact) de Johnson and Johnson en España creado para visibilizar el trabajo de millones de personas que, reconocidas o no, están dedicadas a cuidar. Tiene como finalidad divulgar, orientar y formar para fomentar una sociedad más activa, sensibilizada, responsable y comprometida con la sociedad de los cuidados, promoviendo desde 2019 la formación de profesionales dedicados al mundo asistencial a través de un programa de becas en colaboración con Fundación Tomillo, entidad social especializada en formación para el empleo de personas vulnerables, y otras ONG del ámbito de la inclusión social.
Con este proyecto, Johnson & Johnson se suma a los esfuerzos por alcanzar las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, haciendo especial énfasis en 6 de los 17 objetivos que forman esta agenda mundial en la que se invita a las compañías a participar activamente. En concreto: en el ODS 3 Salud y Bienestar para garantizar mejores cuidados; en el ODS 4 Educación de calidad, ofreciendo la formación oportuna; ODS 5 Igualdad de Género, con oportunidades para todos; ODS 8 Trabajo decente, en un sector con altas de inserción laboral; ODS 10 Reducción de las desigualdades, con el foco en los más vulnerables, y ODS 17 Alianzas para el desarrollo, de manera que se amplifique el impacto.