Redacción Farmacosalud.com

Primera resección hepática con abordaje robótico de brazo único en España
Fuente: Hospital de Sant Pau
El Hospital de Sant Pau (Barcelona) ha realizado con éxito la primera resección hepática con abordaje robótico de puerto único en España. En concreto, la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática (HBP) ha llevado a cabo una bisegmentectomía II-III con el robot da Vinci unipuerto (una sola incisión)*. La cirugía ha servido para practicar la resección de dos segmentos del lado izquierdo del hígado, equivalentes al 15-20% del volumen total de este órgano vital, en un paciente que padecía metástasis hepática. Según el Dr. Santiago Sánchez Cabús, jefe clínico de la HBP, si el cáncer de hígado es un tumor primario (tumor original o primero en el cuerpo, no asociado a metástasis) el sistema de brazo único también tiene utilidad: “sí, la intervención mediante la plataforma robótica unipuerto es factible para cualquier tipo de lesión en el hígado, pero la clave, en especial en el momento actual, es la selección del paciente”.
*La otra técnica robótica, la multipuerto, contempla 4 incisiones

Dr. Santiago Sánchez Cabús
Fuente: Hospital de Sant Pau
“Una vez se tenga más experiencia con esta plataforma, sucederá lo mismo que ha sucedido históricamente en la cirugía abierta y mínimamente invasiva en general, es decir, la progresión de la técnica a casos más complejos. Lo que nos permitirá que este procedimiento sea factible o no es la localización dentro del hígado y las características del hígado del paciente; en este sentido, los segmentos II-III y los anteriores (IVb, V y parte del VI) son los más adecuados para realizar esta intervención en la actualidad. Por otra parte, un hígado cirrótico tiene unas características que lo hacen estructuralmente distinto a un hígado normal y, en estos casos, la resección hepática puede ser más compleja”, especifica el especialista en declaraciones a www.farmacosalud.com.
Dos factores marcarán el proceso de normalización de la técnica
Así pues, se ha demostrado que la cirugía robótica unipuerto “es factible” para operar casos de cáncer de hígado, “siempre y cuando se trate de un caso seleccionado como el que hemos intervenido”, insiste el Dr. Sánchez Cabús. De acuerdo con el facultativo, la hipotética normalización de esta técnica para afrontar tumores hepáticos deberá estar sujeta a dos factores: “la realización de un volumen de cirugías lo suficientemente importante como para poder demostrar que esta plataforma no es inferior a la cirugía laparoscópica o robótica multipuerto convencional, y por otro lado el hecho de disponer de la tecnología en suficientes centros como para que el procedimiento unipuerto pueda normalizarse”.
La persona operada en el Sant Pau es un hombre de 44 años que fue dado de alta al cabo de 36 horas, sin complicaciones postoperatorias. “Era un paciente complejo, operado previamente varias veces a consecuencia de un cáncer de colon y de otras metástasis y que ahora presentaba otra en el hígado, concretamente en el segmento lateral izquierdo, una zona relativamente asequible mediante cirugía robótica. Por ello, nos planteamos que podía ser un buen candidato para el Da Vinci unipuerto”, señala mediante un comunicado Sánchez Cabús.
Cabe destacar que la resección hepática “es una cirugía que estamos muy acostumbrados a realizar con cirugía abierta, con laparoscopia y con el Da Vinci multipuerto”, indica el cirujano. La intervención llevada a cabo con el Da Vinci de brazo único “fue muy rápida, con una duración de sólo 75 minutos, sin prácticamente sangrado intraoperatorio y sin ninguna complicación”, precisa.

Fuente: Hospital de Sant Pau
Una única incisión de sólo 3 centímetros
La diferencia fundamental entre practicar cirugía abierta, por laparoscopia, o con cirugía robótica multipuerto -con 4 incisiones- o unipuerto -recordémoslo, con una sola incisión-, radica en “cómo accedemos al interior de la cavidad abdominal, porque la intervención por dentro es la misma”, apunta el Dr. Sánchez Cabús. La principal ventaja del Da Vinci unipuerto es que, con una sola incisión de sólo 3 centímetros, se minimiza la agresión en la pared abdominal y la recuperación de la persona operada es mucho más fácil y rápida.
“El paciente estuvo ingresado menos de dos días y él mismo explica que, probablemente, de todas las cirugías previas que le han realizado, esta sea de la que se ha recuperado mejor”, subraya el jefe clínico de la Unidad HBP. Esto es crucial desde el punto de vista funcional de los enfermos, “pero también cuando es necesario iniciar precozmente un tratamiento sistémico, como la quimioterapia, tras la cirugía”, subraya el experto.
“Cuanto más frágil sea el paciente, probablemente más se pueda beneficiar de una agresividad quirúrgica menor”
¿Así pues, tras el éxito quirúrgico logrado con este paciente -una persona relativamente joven por tener 44 años-, en individuos de mayor edad con posibles comorbilidades y afectos de cáncer hepático, la cirugía robótica unipuerto podría estar más indicada a partir de ahora? “El hecho que este abordaje minimice la agresión quirúrgica es beneficioso para cualquier enfermo, ya que conllevará una reincorporación más precoz a su vida habitual. Por supuesto, cuanto más frágil sea el paciente, probablemente más se pueda beneficiar de una agresividad quirúrgica menor”, contesta Sánchez Cabús.
El equipo del Dr. Sánchez Cabús, cirujano referente en procedimientos de alta complejidad en hígado, vías biliares y páncreas, también fue el primero en empezar a utilizar el Da Vinci unipuerto en el Hospital de Sant Pau a principios de este año -junto con otros 6 equipos quirúrgicos-. La primera intervención consistió en la extirpación de una vesícula biliar y, hasta la fecha, ya han llevado a cabo más de 15 operaciones con este robot quirúrgico.
Las intervenciones hepáticas segmentarias tienen como objetivo resecar una determinada porción del hígado afectada por una patología, preservando el máximo tejido sano que sea posible. La anatomía segmentaria del hígado se basa en la división de este órgano vital en 8 segmentos funcionales, y dado que cada uno de ellos tiene su propio suministro de sangre, drenaje venoso y conducto biliar, los cirujanos pueden proceder a la resección independiente de cada compartimento sin comprometer la función del resto del hígado.

Fuente: Hospital de Sant Pau