Las reuniones organizadas por el Programa Español de Tratamientos en Hematología (PETHEMA) constituyen un punto de encuentro esencial para actualizar conocimientos sobre los últimos avances clínicos y científicos en el manejo de las enfermedades hematológicas. Estos encuentros permiten la revisión crítica de nuevos datos procedentes de ensayos clínicos, el análisis de estrategias terapéuticas emergentes y el intercambio de experiencias entre especialistas, con el objetivo común de mejorar la práctica clínica basada en la mejor evidencia disponible.
La edición de 2025 ha puesto de relieve la evolución continua en el tratamiento del mieloma múltiple. En los últimos meses, se han presentado datos relevantes sobre nuevos tratamientos, alguno de ellos con mecanismos de acción innovadores, que amplían las posibilidades terapéuticas disponibles para los distintos perfiles de paciente. Estos avances responden a la creciente complejidad del abordaje del mieloma múltiple, una patología que requiere enfoques individualizados en función del estadio de la enfermedad, las características del paciente y las líneas de tratamiento previas.

Dra. María Casanova
Fuente: Alabra
Los estudios más recientes avalan la eficacia y la seguridad de diversas opciones terapéuticas, lo que refuerza la necesidad de continuar evaluando comparativamente los mecanismos de acción, los perfiles de toxicidad y la secuencia terapéutica óptima en los distintos escenarios clínicos. En este sentido, los diferentes tipos de tratamientos representan alternativas relevantes para determinados subgrupos de pacientes, especialmente en contextos donde la inmunoterapia no resulta viable o ha dejado de ser efectiva. Estos tratamientos, con mecanismos de acción diferenciados, ofrecen posibilidades adicionales dentro de una estrategia terapéutica basada en la evidencia y adaptada a la evolución de la enfermedad, al tiempo que se mantiene la calidad de vida de estos pacientes.
De hecho, el desarrollo de nuevos fármacos y combinaciones terapéuticas ha sido posible gracias a una sólida base investigadora, en la que PETHEMA desempeña un papel clave al promover estudios multicéntricos y garantizar la actualización continua de los profesionales del ámbito hematológico. Esta labor permite incorporar con rapidez a la práctica clínica aquellas innovaciones que demuestran un beneficio clínico significativo.
Además, PETHEMA, a través de su grupo de trabajo GEM, es un ejemplo de inclusión y colaboración en la investigación clínica. El GEM es un grupo abierto que apoya la incorporación de nuevos hematólogos interesados en proponer nuevos estudios y trabajar en equipo, ofreciendo una oportunidad única para aquellos que deseen introducirse en la investigación clínica, independientemente del lugar donde trabajen.

Autor/a: dusanpetkovic
Fuente: depositphotos.com
En definitiva, la reunión PETHEMA 2025 ha contribuido a consolidar el conocimiento sobre las herramientas terapéuticas disponibles en mieloma múltiple y otras enfermedades de la sangre, promoviendo un enfoque basado en la investigación clínica rigurosa, el análisis objetivo de los resultados y la aplicación de criterios científicos en la toma de decisiones terapéuticas. Espacios como este son esenciales para avanzar hacia un modelo de atención oncohematológica sostenido en la excelencia científica, la colaboración multidisciplinar y la mejora continua de los protocolos asistenciales.