Redacción Farmacosalud.com
Mucho se habla del papel de los neumólogos y médicos de Atención Primaria a la hora de lograr la cesión tabáquica de los pacientes que quieren dejar de fumar, pero poco de la labor de los profesionales de Enfermería. José Ángel Sánchez Cerezal, enfermero responsable de la Unidad Antitabáquica del Centro de Salud Virgen de la Concha de Zamora, experto en Tabaquismo por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y uno de los impulsores de la guía zamorana de Buenas Prácticas en Tabaquismo (BPSO), se encarga de poner en valor la labor realizada por las/los enfermeras/os en este ámbito: “la Enfermería es un eslabón más en la cadena de ayuda al paciente para la cesación del hábito tabáquico, pero, desde mi punto de vista, es un eslabón fundamental que va adquiriendo un papel protagonista”.

Autor/a: howtogoto.hotmail.com
Fuente: depositphotos.com
“En el año 2011, en mi Centro de Salud (Virgen de la Concha en Zamora) se creó una consulta específica y centralizada para el tratamiento del paciente fumador. Fue el germen del Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados BPSO® que somos ahora y de la elaboración de una Guía para el tratamiento del paciente fumador. Esta Guía se está implantando en todos los centros de la provincia. Por tanto, creo que el seguimiento/acompañamiento que llevan a cabo las enfermeras es una ayuda inestimable en el proceso de cesación tabáquica”, señala Sánchez Cerezal.
‘Dejar de fumar no es fácil. Pero cosas más difíciles has logrado’
El caso es que, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra este sábado 31 de mayo, la compañía Pfizer impulsa la campaña ‘Dejar de fumar no es fácil. Pero cosas más difíciles has logrado’. A juicio del enfermero, entre los factores que explican que el abandono del hábito tabáquico sea una tarea tan dificultosa figura el hecho de que “el tabaquismo es una enfermedad crónica, además de una adicción que genera dependencia física y psicológica. Aquí radica la complejidad en la cesación, si bien es cierto que cada vez tenemos más herramientas terapéuticas para ganar la ‘batalla’”.

Autor/a: peus
Fuente: depositphotos.com
A este respecto, cabe destacar que en el año 2024 se registraron las cifras más bajas de consumo de cigarrillos de los últimos 30 años en España, lo que constituye un récord histórico. Sin embargo, el tabaquismo sigue siendo la primera causa de muerte evitable, con más de 50.000 defunciones anuales sólo en territorio español1,2.
En opinión de Sánchez Cerezal, prohibir totalmente el tabaco en las terrazas de los bares, como parece que se decidirá en este 2025, contribuirá a bajar la prevalencia del tabaquismo en España: “es una medida acertada, desde luego, pero estas medidas tienen que ir acompañadas de otras como son la puesta en práctica de políticas de educación público-sanitaria, sobre todo en adolescentes, y políticas que regulen la venta y publicidad de los productos tabáquicos. Asimismo, hay que facilitar el acceso a tratamientos farmacológicos financiados y terapias de ayuda a la cesación. También en esto se está avanzando… hay que seguir por este camino”.
El reto de regular el snus blanco
No obstante, la industria del humo suele buscar maneras de vender sus productos en vista de las prohibiciones existentes, y en vista de las que vendrán. Por ejemplo, las bolsitas de nicotina (nicotine pouches o snus blanco) son pequeños sobres que contienen nicotina -pero no tabaco- y que se colocan entre la encía y el labio para ser chupadas, es decir, no se combustionan. La última noticia es que hay un borrador que busca limitar su venta en España.
“Cierto -sostiene el profesional de la salud-, la industria tabaquera tiene gran capacidad para reinventarse, pero más cierto es que determinadas Administraciones toman decisiones poco comprensibles, como es la aprobación de bolsitas de nicotina en Estados Unidos. El proyecto de Real Decreto en España está en proceso de revisión y enfrenta desafíos a nivel nacional y europeo; esperemos que esos obstáculos se resuelvan, y pronto además, y que la publicación en el BOE (Boletín Oficial del Estado) de las medidas sea una realidad. Hasta entonces, las nuevas regulaciones no se podrán aplicar”.

Una cajita con bolsitas de nicotina
Autor/a de la imagen: Alexander2323
Fuente: depositphotos.com
Por de pronto, ya se ha decretado la prohibición en España de la venta y distribución de golosinas de cannabis, que es otro producto sin combustión. Sánchez Cerezal califica esta decisión de “gran noticia” y, en esta línea, espera que en breve se puedan “aplicar las regulaciones previstas también en el caso del snus”.
Equiparar los cigarrillos electrónicos con los tradicionales, más investigación sobre tabaquismo…
Para el enfermero responsable de la Unidad Antitabáquica del Centro de Salud Virgen de la Concha, hay numerosas medidas que, de implantarse, podrían contribuir a reducir aún más los índices de consumo de tabaco en territorio español. A modo de resumen, apela a algunas disposiciones “recogidas en el Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo”:

José Ángel Sánchez Cerezal
Fuente: J.Á. Sánchez Cerezal / Weber Shandwick
• Equiparar la regulación de los cigarrillos electrónicos y productos relacionados del tabaco a la normativa del tabaco tradicional
• Más espacios libres de humo para proteger el derecho a respirar y a la salud
• Impulsar la investigación sobre el tabaquismo y su impacto en la salud
• Proponer la incorporación a las prestaciones farmacéuticas del Sistema Nacional de Salud de todos los productos eficaces para la cesación tabáquica
• Colaborar con las Entidades Locales para impulsar el desarrollo de ordenanzas municipales que prohíban arrojar colillas en vías públicas y espacios naturales
• Potenciar todo lo posible la educación sanitaria en las etapas de la vida en las que se corre más riesgo de iniciarse en la adicción al tabaco
Referencias
1. Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España (EDADES) 1995- 2024. https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2024_Informe_EDADES.pdf y Módulo de Salud de la Encuesta de Condiciones de Vida 2022 [Último acceso abril 2025]
2. ¿Qué riesgos y consecuencias tiene el consumo de tabaco?. https://pnsd.sanidad.gob.es/ciudadanos/informacion/tabaco/menuTabaco/riesgos.htm [Último acceso abril 2025]