Redacción Farmacosalud.com
WeMind Clúster presenta MindSyst, una innovadora plataforma de inteligencia avanzada para la generación de conocimiento en salud mental y autonomía personal. Esta presentación se enmarca en el contexto de la futura plataforma europea de datos, un proyecto regulado por el Reglamento Europeo del Espacio de Datos de Salud de Europa (EHDS), que será una realidad en los próximos años, y que tiene como objetivo garantizar la interoperabilidad y el intercambio de datos de salud en toda Europa. MindSyst es el primer espacio compartido de datos especializado en salud mental, neurociencias y longevidad en España, que nace con el objetivo de mejorar la atención personalizada a través del intercambio seguro y eficiente de los datos en un ecosistema integrado.
WeMind Clúster, el ecosistema de innovación en salud mental, neurociencias, y longevidad que agrupa a cerca de 100 empresas y entidades del ámbito sanitario, social, tecnológico y académico, impulsa esta herramienta con el objetivo de crear un entorno donde se promueva la compartición voluntaria de datos bajo principios de soberanía, confianza y seguridad. Marta S. Bret, directora de WeMind Cluster destaca que “la plataforma no solo mejora los circuitos de derivación y seguimiento, sino que, además, genera nuevo conocimiento que permite avanzar en modelos de atención centrados en la persona y que permitirá al paciente acceder a sus datos”.

Marta S. Bret
Fuente: WeMind Cluster / Galènia
Future Space
MindSyst ha sido diseñada y desarrollada en colaboración con Future Space, para romper los silos informativos entre entidades sociales, servicios de salud, administraciones y empresas, facilitando una intervención más personalizada, predictiva y preventiva, que aplica inteligencia artificial y técnicas de análisis avanzado de datos para generar indicadores útiles para la toma de decisiones clínicas, sociales y estratégicas. Además, promueve el empoderamiento del paciente, quien puede acceder y controlar su propia información a través de un sistema interoperable y ético.
Servicios de software, acceso a artículos científicos…
Entre los beneficios de MindSyst se incluyen: posicionar un espacio de punto de encuentro entre los diferentes actores del ecosistema de Salud Mental, las neurociencias y la longevidad, facilitar el acceso a productos y servicios de software para el análisis y explotación de datos, ofrecer acceso a información como reportes y artículos científicos, y fomentar el desarrollo de plataformas industriales integradoras de la cadena de valor.

Autor/a de la imagen: cherd_c@hotmail.com
Fuente: depositphotos.com
El espacio de datos MindSyst también permitirá el intercambio y la explotación de los datos con otros sectores interesados en desarrollar proyectos innovadores en los tres ámbitos mencionados, poniendo el foco en aspectos como la actividad física y deportiva, la nutrición, la neuroarquitectura y el diseño de espacios, y el sector inmobiliario, entre otros.