Redacción Farmacosalud.com

Fuente: Laboratorios Ordesa / Atrevia
Laboratorios Ordesa presenta Triangirl, una innovadora gama de complementos alimenticios diseñada específicamente para acompañar a las chicas adolescentes en su día a día, ayudándolas a gestionar el estrés, mejorar su energía o aliviar las molestias menstruales con fórmulas respetuosas y respaldadas por la ciencia. Todos los productos de la gama Triangirl están elaborados con extractos vegetales y vitaminas; además, son aptos para veganos y no contienen lactosa ni gluten.
La adolescencia es una etapa de cambios, tanto físicos como emocionales, en la cual es importante sentirse bien para afrontar una intensa vida diaria repleta de actividades académicas, deportivas o sociales. Triangirl nace con un propósito claro: aportar soluciones a las principales necesidades en esta etapa vital y ayudar a las más jóvenes a cuidar su bienestar para afrontar el día a día con más calma, energía y comodidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete adolescentes de 10 a 19 años padece algún tipo de trastorno mental1, mientras otros estudios también señalan que entre un 15 y un 30% padecen fatiga2.
Triangirl se presenta en tres variedades:
• Feel Good Doble Acción es un complemento alimenticio diseñado para promover la comodidad durante la menstruación y continuar con la rutina diaria sin interrupciones. Su fórmula combina PEA Levagen+, extracto de jengibre y extracto de hinojo, ingredientes que contribuyen al bienestar durante esos días y ayudan a reducir las molestias menstruales. Se presenta en cómodas cápsulas fáciles de tomar.
• Feel Positive está pensado para mejorar el estado de ánimo, promover la relajación y encontrar el equilibrio en los momentos de estrés. Gracias a su composición con Ashwagandha, extractos de melisa, valeriana y vitamina B6, contribuye a equilibrar el estado de ánimo y optimizar el bienestar emocional. Su formato en gominolas con sabor a frutas del bosque lo hacen muy fácil de integrar en la rutina diaria.
• Feel Active proporciona un extra de energía cuando más se necesita para afrontar los retos diarios. Su composición con ginseng siberiano, magnesio y vitamina B6, ayuda a reducir la fatiga y mantener la vitalidad durante el día, incluso en los momentos más exigentes. Se presenta en comprimidos masticables con sabor a limón que lo hacen muy cómodo de tomar.

Fuente: Laboratorios Ordesa / Atrevia
Los productos de Triangirl se pueden adquirir en la tienda online, farmacias y parafarmacias.
Presentada una protección solar que se combina con el cuidado facial
Por otro lado, NIVEA SUN presenta una serie de innovaciones para proteger y cuidar la piel del sol durante todo el año, entre ellas un protector solar que actúa también como un asistente facial. Con el objetivo de incorporar la defensa contra los rayos solares a la rutina de los cuidados faciales sin necesidad de añadir más pasos, NIVEA SUN lanza el 2 en1 Primer Serum UV Diario SPF 50+, un producto que ofrece protección solar muy alta y que suaviza la piel del rostro preparándola para el maquillaje, todo en un solo paso.

Fuente: Beiersdorf AG
Con su fórmula ligera, sin perfume y de rápida absorción, no sólo brinda una protección solar muy alta e inmediata, sino que también deja la piel visiblemente más suave y lista para el maquillaje posterior. Además, contiene poderosos ingredientes como Licocalcón A, un potente antioxidante, y dos tipos de Ácido Hialurónico, de cadena larga y corta. Este sérum combate el estrés oxidativo de capa cutánea y proporciona una hidratación profunda. Además, su textura ligera es de acabado invisible, no deja residuos blancos y está recomendado para todo tipo de piel, por lo que es perfecto para usar durante todo el año.
‘Mi farmacia’, una nueva herramienta para conectar a los pacientes con la farmacia
En otro orden de cosas, en el marco de Infarma 2025, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, evento celebrado hace poco en Barcelona, se ha presentado ‘La Meva Farmàcia’ [Mi Farmacia], la primera aplicación móvil que conecta a los pacientes y activa a la farmacia. La nueva herramienta, desarrollada por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) y consensuada con el Sistema Catalán de Salud, llega con la intención de humanizar la tecnología, optimizar la relación con el usuario de la sanidad y reforzar la capilaridad de las farmacias.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Catalunya (COFB), del CCFC y de Infarma Barcelona 2025, Jordi Casas, afirma que esta metodología telemática es un paso adelante en todo el proceso de digitalización que el colectivo farmacéutico viene impulsando desde hace años, con el desarrollo de los sistemas de la receta electrónica, posteriormente la interoperabilidad estatal, o los procesos internos de gestión de la farmacia como el sistema de verificación.
“Esta app responde a una necesidad estratégica, la de crear una herramienta que fuera común y universal para todas las farmacias de Catalunya. La aplicación ya está disponible para todas las oficinas farmacéuticas catalanas y para todos los ciudadanos”, explica Casas.

Jordi Casas, en el marco de Infarma 2025
Fuente: COFB
La nueva app ofrece a los pacientes algunas de las funcionalidades que ya ofrecía la actual Farmaserveis para los farmacéuticos, la plataforma de registro asistencial de la red de farmacias en Cataluña, como el registro fácil de datos clínicos o la generación automática de informes. Concretamente, Mi Farmacia conecta a los profesionales con los usuarios ofreciendo la posibilidad de:
-acceder a los datos registrados de tensión arterial, glucemia, perfil lipídico
-consultar el historial de dispensaciones
-localizar la farmacia más cercana
-acceder a consejos de salud
-o ver la información clínica de la farmacia, permitiendo una comunicación más eficiente, oficial y segura.
Referencias
1. Adolescent mental health WHO, 2021. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
2. Villamil, J.C., Ramírez, A.C., & Manrique, J.G. (2018). El adolescente “cansado”: evaluación y manejo en la consulta de medicina familiar. Semergen: revista española de medicina de familia, (2), 114-120.