Redacción Farmacosalud.com
Las revolucionarias gafas Biel Smartgaze, que son personalizables y por tanto ajustables a las necesidades de cada persona, pueden ayudar a solucionar los problemas de autonomía deambulatoria de los más de 60 millones de individuos en el mundo que padecen baja visión como consecuencia del glaucoma. Esta novedosa tecnología es obra de una pareja española, formada por un ingeniero y una doctora catalanes, quienes idearon inicialmente la solución para ayudar a su hijo Biel, que nació con una enfermedad autoinmune que provoca baja visión. Posteriormente, crearon la startup* Biel Glasses, junto a la Dra. en Optometría Eulalia Sánchez.

Biel usando las Biel Smartgaze
Fuente: Biel Glasses / COM SALUD
*startup: empresa emergente o de nueva creación fundada sobre una base tecnológica
Sin embargo, Biel, que en la actualidad tiene 13 años de edad, aún no utiliza las gafas de manera habitual. “La razón principal es que los menores no tienen las necesidades de autonomía que tienen los adultos. Por ejemplo, en el caso de mi hijo, su madre y yo nos encargamos de acompañarlo a la escuela y en el resto de sus desplazamientos, al igual que hacemos con su hermana, que no tiene baja visión. Por otro lado, aunque el proyecto lo hayamos iniciado para asistir a un niño como Biel, la verdad es que la mayoría de las personas con baja visión son adultas, sobre todo mayores. El 80% de las personas que padecen este tipo de problemas oculares tienen más de 50 años. Esto es debido a que la mayor parte de las enfermedades que causan baja visión son progresivas y asociadas a la edad”, argumenta Jaume Puig, CEO (principal ejecutivo) de Biel Glasses.
De hecho, se prevé que la baja visión sea un problema mucho más común e importante en los próximos años debido al incremento de la esperanza de vida y el consiguiente envejecimiento de la población. “Como consecuencia de todo ello -remarca Puig en declaraciones a www.farmacosalud.com-, nuestra prioridad está en los sujetos adultos. Hay que tener en cuenta también que nuestras gafas son un dispositivo médico, y, desde el punto de vista regulatorio, los requerimientos para su uso en niños no son los mismos que para los adultos. Así pues, aunque Biel ha probado muchas veces las gafas, la versión actual está diseñada para adultos. No obstante, lo que queremos es que, cuando Biel alcance la edad en la que necesite desplazarse solo, lo pueda hacer gracias a ellas”.
Efectividad de más del 95% en la evitación de obstáculos
Las Biel Smartgaze, que combinan Inteligencia Artificial (IA) con Realidad Mixta**, han mostrado una efectividad de más del 95% en la evitación de obstáculos. En entornos de laboratorio, estas gafas han evidenciado una mejora de la movilidad en el 80% de los casos estudiados.
**realidad mixta: combinación de realidad virtual (entorno de escenas y objetos simulados pero con apariencia real) y realidad aumentada (visualización de parte del mundo real con información gráfica y virtual añadidas)
De todo lo dicho se deduce que las Biel Smartgaze pueden prestar un gran servicio en edades avanzadas, siempre y cuando el usuario reúna ciertos requisitos, tal y como precisa el impulsor del novedoso ingenio: “hemos comprobado a través de encuestas que, a partir de una determinada edad, la movilidad y autonomía de los pacientes se reduce por otras razones que no tienen que ver con la visión, tanto a nivel cognitivo como musculoesquelético, lo que disminuye el beneficio en autonomía de nuestro producto. Por lo tanto, nuestras gafas pueden utilizarse a partir de la edad adulta y hasta cualquier edad, mientras el usuario disponga de una condición física y mental que le permita obtener un beneficio de su uso”.

Fuente: Biel Glasses / COM SALUD
El nuevo dispositivo ha sido probado con éxito, por lo que ya se ha puesto en marcha una campaña de financiación para comercializarlo. Todo aquel que desee colaborar en esta iniciativa puede invertir en ella desde la web Startupxplore, con participaciones mínimas de 500 euros.
Útil para solucionar problemas de movilidad causados por cualquier tipo de baja visión
Según Puig, la utilización de las Biel Smartgaze no se limita únicamente al ámbito del glaucoma: “nuestras gafas no están diseñadas únicamente para el glaucoma ni para otra enfermedad que cause baja visión, sino que su objetivo es permitir desplazarse con seguridad e independencia a las personas que tengan problemas de movilidad debidos a la baja visión, sea cual sea la causa específica de dichos problemas”.
“Ciertamente -prosigue-, el glaucoma es una de las afecciones que provoca más dificultades de movilidad, ya que puede conllevar la pérdida de percepción periférica, lo que, en las pruebas realizadas con pacientes, se manifiesta como la principal causa de riesgo de colisiones y caídas, y por tanto de limitaciones deambulatorias. Por tanto, para nosotros no es tan importante el grado de avance del glaucoma como el hecho de si dicho glaucoma está ya provocando problemas de movilidad. Podríamos decir que, si el paciente todavía no experimenta esa clase de contratiempos deambulatorios, no le harían falta las gafas. Por el contrario, si lamentablemente la patología está ya tan avanzada que la persona afectada ya no dispone de ningún resto visual -si bien las gafas incluyen indicaciones auditivas que complementan las adaptaciones visuales-, es posible que el paciente no pueda obtener un beneficio suficiente que justifique su utilización”.

Jaume Puig
Fuente: Biel Glasses / COM SALUD
Sesión de configuración y formación
En cualquier caso, las Biel Smartgaze son personalizables y pueden ajustarse a las necesidades visuales de cada uno, lo que da la oportunidad de optimizar la experiencia según el resto visual de cada caso (lo que le quede de visión al paciente). Para garantizar un resultado adecuado, de entrada se realiza una sesión de configuración y formación en la que el usuario aprende a utilizar las gafas, con el fin último de que éstas se ajusten de forma interactiva. “Este proceso también nos permite evaluar si las Biel Smartgaze serán útiles o no para cada persona en particular”, comenta el CEO de Biel Glasses.
En base a los programas piloto llevados a cabo con individuos afectos de diferentes patologías y distintos grados de percepción visual, se ha observado que “es difícil establecer un umbral específico de visión para poder determinar si las gafas serán útiles. Además, esto también depende mucho de la visión funcional de la persona. Por este motivo, la evaluación individualizada y la personalización son requisitos esenciales para que el dispositivo sea útil y eficiente”, subraya Puig.
El glaucoma tiene un elevado impacto sobre la autonomía y la independencia de los pacientes, con consecuencias tanto físicas como psicológicas. Un estudio publicado en 2024 en ‘Journal of Clinical Ophthalmology and Research’ comprobó que las personas aquejadas de esta enfermedad presentan altas tasas de depresión (85%), ansiedad (81,7%) y estrés (75%).
Glaucoma: la segunda causa de ceguera irreversible
Tal y como se ha apuntado anteriormente, el glaucoma tiene un impacto mayor sobre la capacidad de deambulación al haber pérdida de visión periférica. Según indica la Sociedad Española de Glaucoma, esta afección es la segunda causa de ceguera irreversible en el mundo. Su diagnóstico, además, suele venir acompañado de complicaciones emocionales que agravan la discapacidad existente. Un informe elaborado por la Asociación Mácula-Retina en colaboración con oftalmólogos de diversos hospitales españoles y publicado en la prestigiosa revista ‘Health Economics Review’, revela que en cinco años 8 millones de españoles podrían sufrir una discapacidad visual irreversible. Esto supone duplicar el número de casos en una década, con un coste acumulado de 99.800 millones de euros.
La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, el centro tecnológico LEITAT (Terrassa, en Barcelona), el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y la Universidad Politécnica de Catalunya (Barcelona) han participado en el desarrollo de estas gafas inteligentes, que ya han sido homologadas como dispositivo médico de Clase 1 por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). En el desarrollo de la primera versión ha trabajado un equipo multidisciplinar formado por médicos, ingenieros especializados en IA, visión por computador y robótica y ópticos-optometristas.

El dispositivo Biel Smartgaze
Fuente: Biel Glasses / COM SALUD
Las Biel Smartgaze adaptan la realidad a la visión que les queda a los pacientes, consiguiendo con ello que esas personas puedan desplazarse con seguridad. Combinan IA y Realidad Mixta para analizar el entorno en tiempo real, identificar obstáculos y detectar cambios en el terreno. Además, cuentan con visión zoom, mejora del contraste, adaptación a las condiciones de luz existentes y, tal y como se ha destacado anteriormente, indicaciones auditivas. Sus creadores ya están preparando la siguiente versión del dispositivo, que reducirá su tamaño y peso e incluirá nuevas funciones como ayuda al cruce de calles y navegación más accesible.
Con potencial para su inclusión en todas las coberturas sanitarias de la UE
“Hasta ahora las únicas soluciones para la baja visión han sido los perros-guía, los bastones y apps (aplicaciones) de navegación. Los perros-guía cuestan más de 30.000 euros. Biel Smartgaze es la solución definitiva para la independencia de estos pacientes”, asevera mediante un comunicado el padre de Biel.
“Las Biel Smartgaze tienen un precio de 4.900 € (euros), una cantidad 6 veces menor de lo que cuesta un perro-guía, lo que las hacen mucho más accesibles para los pacientes. Además, hay que tener en cuenta que los perros no sólo son caros, sino que además se puede tardar años en obtener uno, debido a los requisitos de crianza y entrenamiento”, explica Puig, quien a renglón seguido se muestra optimista con respecto a la posibilidad de que pueda asignarse algún tipo de cobertura pública para la adquisición de las nuevas gafas: “esta tecnología dispone del marcado CE como dispositivo médico de Clase 1 emitido por la AEMPS, lo que comporta que sea una herramienta que puede incluirse en las coberturas sanitarias de todos los países europeos, tanto a través de los sistemas públicos de salud como de mutuas sanitarias, y que, además, como ayuda técnica a la discapacidad, pueda ser subvencionada por los servicios sociales. Estamos trabajando para que las Biel Smartgaze se incluyan lo antes posible bajo estas coberturas en España”.
La intención de los desarrolladores del producto es que a lo largo del presente año empiece su comercialización en territorio español y en el resto de Europa. En 2026, su objetivo es llegar al continente americano y Asia; por ahora, ya disponen de preacuerdos de distribución en España, Dinamarca, Países Bajos, Estados Unidos y Canadá.
Reconocimiento para LUP, la lupa inteligente

La lupa inteligente
Fuente: LUP / AcentoenlaCé
Por otra parte, LUP, la startup vasca que creó una lupa inteligente que facilita la lectura a personas con dificultades visuales, se consolida como una de las mejores startups del Top 100 de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), según se ha constatado en la decimocuarta edición del Foro Transfiere, el principal encuentro de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) del Sur de Europa, evento celebrado días atrás en Málaga. El ranking APTE Top 100 startups pretende, además de reconocer el talento emprendedor que emerge en los parques científicos y tecnológicos españoles, dar visibilidad a las empresas en el mercado de inversión potencial en proyectos de alto crecimiento. El uso de LUP mejora la autonomía de pacientes aquejados de ceguera, retinopatía o dislexia.
Este dispositivo, que se caracteriza por su sencillo diseño, escanea el texto y lo transforma en voz con un solo click y en menos de dos segundos, en más de 30 idiomas. LUP es una solución tecnológica fácil de usar en el día a día que constituye un recurso de gran utilidad para personas con problemas de visión y dificultades de lectura, independientemente de su edad.