Redacción Farmacosalud.com
Varios especialistas en osteoporosis han participado en la elaboración del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’ con el objetivo de dar las herramientas necesarias para prevenir la aparición de esta patología y, en caso de que ésta llegue a manifestarse, convivir con ella. El manual dedica parte de su contenido a la labor desarrollada por el entorno afectivo de los pacientes, dado que, según la Dra. Anna Pàmies, jefa del Servicio de Reumatología del Hospital Verge de la Cinta de Tortosa (Tarragona) y coautora de la obra, la colaboración y el apoyo familiar en la enfermedad osteoporótica “es esencial”. Por ejemplo, en el capítulo 12 se habla del apoyo familiar y social y de “la importancia de las asociaciones de pacientes y las escuelas de prevención de caídas que se están implementando en varios centros del territorio para empoderar a pacientes y cuidadores en el tratamiento de la osteoporosis”, detalla Pàmies. En concreto, las escuelas de prevención de caídas a las que se refiere la Dra. Pàmies son las que prestan servicio en los hospitales Joan XXIII (Tarragona) y Santa Creu de Jesús (Tortosa).
En esta línea, se incide en el “impacto positivo” de la Unidades de Fracturas Osteoporóticas creadas en muchos hospitales, servicios que se encargan de “aumentar la concienciación de profesionales, enfermos y cuidadores sobre la osteoporosis”, señala. El carácter multidisciplinar del libro se constata también en el capítulo 9, en el que se abordan estrategias para la prevención de caídas, aspecto que requiere la atención y colaboración de los cuidadores de los enfermos, “ya que pequeños cambios en la deambulación y en el domicilio pueden evitar” accidentes de este tipo y, lógicamente, las “graves consecuencias posteriores” asociadas a ellos, comenta la Dra. Pàmies.

Fuente: Plataforma Editorial
Radio distal, húmero proximal…
La osteoporosis se caracteriza por un adelgazamiento del hueso acompañado de un deterioro del tejido óseo que compromete la resistencia de la pieza ósea, lo que genera fragilidad y, por tanto, un incremento del riesgo de padecer fracturas.
Alrededor de 3 millones de personas, un 5,4% de la población en España, sufren osteoporosis, conocida también como ‘la enfermedad silenciosa’ porque en muchas ocasiones cursa sin síntomas hasta que la persona afectada padece una fractura inesperada. El nuevo manual, editado por Plataforma Editorial con la colaboración de la compañía Grünenthal, ofrece un enfoque original que mezcla el estilo característico de una novela con el formato divulgativo, lo que es ideal para que los lectores aprendan conceptos y encuentren respuestas a cuestiones como: ¿qué es la osteoporosis? ¿cuáles son sus factores de riesgo? ¿cómo prevenirla? ¿es realmente una enfermedad silenciosa? ¿cómo convivir con ella?
“La osteoporosis es una afección completamente silenciosa, no da síntomas hasta que aparecen las fracturas por fragilidad, es decir, fracturas sin impacto o con bajo impacto. Las fracturas más frecuentes que pueden producirse y que denominamos fracturas mayores por fragilidad se manifiestan a nivel de radio distal1, húmero proximal2, vertebras3 o pelvis4, y fémur proximal5”, precisa la jefa del Servicio de Reumatología del Hospital Verge de la Cinta de Tortosa.
1-radio distal: muñeca 2-húmero proximal: hombro 3-vértebras: piezas de la columna vertebral 4-pelvis: región anatómica inferior del tronco (a la altura de la cintura) 5-fémur proximal: parte superior del fémur, o hueso del muslo que conecta con la cadera
“Por este motivo -continúa la experta-, es muy importante valorar si existen factores de riesgo para presentar la enfermedad (edad avanzada, menopausia precoz, trastornos hormonales, uso de fármacos osteopenizantes, antecedentes familiares de fracturas por fragilidad, tabaquismo, etc.). En caso afirmativo, se debería hacer una valoración de la masa ósea y actuar sobre aquellos factores de riesgo que sean modificables (como el abandono del hábito tabáquico, mejorar la alimentación y realizar ejercicio) aunque no haya habido fracturas, y tener en cuenta que, si se produce una fractura mayor por fragilidad, debe ser una alerta para estudiar la salud ósea”.
Un caso real: una mujer de 42 años que sufrió 2 fracturas vertebrales por fragilidad
Por su parte, la Dra. Sonia Castro, médica adjunta del Hospital Universitario Joan XXIII y coordinadora del libro, declara que “este tipo de publicaciones son necesarias para concienciar a la sociedad sobre la importancia de esta enfermedad y la existencia de tratamientos preventivos o medidas eficaces que pueden cambiar su pronóstico en muchos casos”. En este sentido, la obra expone casos reales con el fin de acercar la realidad de la osteoporosis a los pacientes y conseguir que se sientan identificados con las historias relatadas.

Autor/a: HayDmitriy
Fuente: depositphotos.com
Laura, la protagonista del manual, es un personaje de ficción que invita al lector a acompañarla en su proceso durante el diagnóstico y aceptación de la patología. Así, explica cómo afronta las fracturas que sufre, cómo aborda su osteoporosis y también cómo realiza aquellos cambios en su estilo de vida que mejoran su salud ósea. “De esta forma, todos los pacientes con osteoporosis se pueden sentir interpelados y pueden entender que son protagonistas del libro”, afirma Pàmies.
En el capítulo 14 sí se explican algunos casos reales, modificando los nombres de los pacientes para mantener la confidencialidad. Entre ellos, destaca la experiencia de una mujer de 42 años que, afecta de menopausia precoz y con antecedentes de tratamientos osteopenizantes a raíz de un cáncer de mama, sufrió 2 fracturas vertebrales por fragilidad en 2016. Gracias a un tratamiento médico adecuado, esta mujer ha visto mejorado su estado frente a la osteoporosis y no ha padecido nuevas lesiones "por fragilidad desde que inició la terapia. Este caso sería un ejemplo de cómo un tratamiento correcto puede ayudar a la prevención de nuevas fracturas”, remarca la Dra. Pàmies.
Nutrición y salud ósea, afectación osteoporótica en hombres y mujeres…
En el ámbito de la osteoporosis, el mayor reto para los profesionales sanitarios se centra en evitar que las personas aquejadas de esta condición padezcan lesiones óseas, y, en caso de que finalmente las sufran, procurar que los pacientes tengan acceso a unas pautas o tratamientos para combatir la patología osteoporótica. Además, en palabras de la Dra. Castro, es necesario concienciar a la sociedad de que no se trata de una enfermedad que afecte únicamente a personas mayores.
La nueva publicación ofrece una visión completa de la afección y se adentra en todos los aspectos relacionados con la osteoporosis como sus causas, diagnóstico, prevención y opciones de tratamiento ofreciendo una explicación completa y precisa de la enfermedad. Para ello, además de recoger ejemplos concretos, informa sobre investigaciones actuales y aporta consejos útiles que aproximan a los lectores a aquellas herramientas que permiten detectar la patología osteoporótica a tiempo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

(de izq. a dcha): Abigail Martínez (Grünenthal), Sergi Boada (Colegio de Médicos de Tarragona), Sonia Castro (Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona) y Jordi Nadal (Plataforma Editorial)
Fuente: Grünenthal / Berbés
El manual, asimismo, dedica capítulos a temas como la nutrición y la salud ósea, la relación entre el ejercicio físico y la osteoporosis, la afectación osteoporótica en hombres y mujeres, la relevancia de la salud de los huesos, y factores de riesgo y estilos de vida, entre otros. Por último, el libro orienta en el uso de recursos útiles para los pacientes como organizaciones que les pueden brindar apoyo e información relevante sobre la enfermedad, además de libros y recursos web. En definitiva, con un enfoque multidisciplinar sencillo y accesible a los lectores, pero sin perder rigor científico, esta obra constituye una guía imprescindible tanto para personas diagnosticadas de osteoporosis como para aquellos ciudadanos interesados en prevenir o entender en profundidad esta dolencia.