Redacción Farmacosalud.com
Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) y profesionales asistenciales de la Generalitat han iniciado la fase del trabajo de campo del proyecto MyRobot, una iniciativa del Departamento de Antropología y Trabajo Social de la URV que trata de determinar el impacto de los robots de compañía en personas con y sin demencia. La primera sesión, en la que los ancianos han tenido el primer contacto con Nuka, un ingenio robótico con apariencia de cachorro de foca, ha tenido lugar en una residencia del municipio tarraconense de Montblanc.

Fuente: URV
Si bien en un primer momento la apariencia del aparato ha sorprendido a los residentes, su aspecto enseguida les ha llamado la atención. En pocos momentos todos esperaban su turno para interactuar con Nuka. “Se trata de una herramienta poco estudiada en su vertiente social de comunicación, de interacción; a partir de ahora debemos ver cómo se desarrolla en la normalidad del día a día”, comenta Blanca Deusdad, investigadora de la URV y coordinadora del nuevo programa.
“El recibimiento ha sido muy bueno”
M. Carmen Castelló, directora del centro geriátrico, valora muy positivamente iniciativas como esta, ya que pueden mejorar la calidad de vida de personas que, en la última etapa de su vida, se ven afectadas por disfunciones cognitivas: “el recibimiento ha sido muy bueno y la expectativa es grande; cada vez tenemos residentes más mayores con problemas de comunicación. Esperamos que Nuka se la facilite”.
Antes de presentar a Nuka a los ancianos, los responsables del proyecto han registrado, mediante un cuestionario especializado, los conocimientos y la actitud de estas personas con respecto a los robots. Nuka está disponible en la residencia de Montblanc durante 25 días, período en el que profesionales e investigadores podrán comprobar el impacto del dispositivo robótico en la vida diaria de los residentes y su relación con las familias.
Futuros datos procedentes de 4 comunidades autónomas
En los últimos años, los robots sociales se han convertido en una herramienta atractiva de apoyo terapéutico. Poco a poco, comienzan a introducirse en el sector de los cuidados, complementando el trabajo de los profesionales en la atención a personas mayores con demencia, o en el acompañamiento a pacientes de cáncer en tratamiento y niños ingresados en las alas pediátricas de los hospitales. Nuka ha sido desarrollado por Takanori Shibata, del Instituto de Investigación de Sistemas Inteligentes de Japón.

Fuente: URV
Aunque existen estudios que demuestran los efectos positivos de este dispositivo de compañía en situaciones de ansiedad o agresividad, el equipo de la URV estudiará la capacidad de Nuka a la hora de influir en las dinámicas sociales y fomentar la inclusión en colectivos de personas. MyRobot trabajará con datos de ocho residencias de Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla y León.