Redacción Farmacosalud.com
Bristol Myers Squibb anuncia resultados positivos de dos ensayos de registro de fase 3 en los que se evalúa deucravacitinib (Sotyktu) en adultos con artritis psoriásica (APs). Deucravacitinib es un medicamento que se administra en forma de tabletas, es decir, por vía oral, presentación que puede facilitar el cumplimiento terapéutico, tal y como certifica el Dr. Ricardo Blanco, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander): “un fármaco oral para la artritis psoriásica puede mejorar la adherencia al tratamiento debido a su comodidad y facilidad de uso, ya que muchos pacientes prefieren tomar una pastilla en lugar de recibir inyecciones. Además, en determinados casos elimina el miedo o la ansiedad asociados con las agujas, lo que hace que muchas personas se sientan más dispuestas a seguir el tratamiento”.
“Al ser oral, el paciente tiene mayor autonomía, dado que puede tomar el medicamento sin depender de visitas médicas. Y también ofrece mayor flexibilidad, puesto que es fácil de llevar durante los viajes o en la vida diaria. Por último, los fármacos orales suelen percibirse como menos invasivos y más fáciles de aceptar, lo que puede favorecer la adherencia terapéutica”, agrega.
Los estudios POETYK PsA-1 (IM011-054) y POETYK PsA-2 (IM011-055) son ensayos pivotales de fase 3 que miden la eficacia y la seguridad de deucravacitinib en adultos con APs activa. Ambos ensayos cumplieron su criterio de valoración principal y hubo una proporción significativamente mayor de individuos tratados con deucravacitinib que alcanzaron la respuesta ACR20 (una mejoría de al menos el 20% en los signos y síntomas de la enfermedad) después de 16 semanas de tratamiento, en comparación con placebo. “El ACR20 es una medida de respuesta comúnmente utilizada en los ensayos clínicos para evaluar la eficacia de tratamientos en enfermedades reumatológicas, como la artritis reumatoide o la artritis psoriásica. Indica una mejora del 20% o más en los criterios del American College of Rheumatology (ACR), que incluyen tanto síntomas clínicos como funcionales”, explica el Dr. Blanco, quien ha participado como profesional médico en los estudios sobre deucravacitinib en APs.
Criterios de mejora ACR20 en artritis psoriásica
Para que un enfermo alcance una respuesta ACR20, deben cumplirse los siguientes requisitos:
1. Mejoría del 20% en el número de articulaciones sensibles (dolorosas)
2. Mejoría del 20% en el número de articulaciones inflamadas (hinchadas)
3. Mejoría del 20% en al menos 3 de los 5 criterios adicionales:
-Evaluación global del paciente sobre su enfermedad (usualmente en una escala visual analógica de 0 a 100)
-Evaluación global del médico con respecto a la afección
-Evaluación del dolor del paciente
-Nivel de función física, medido mediante un cuestionario como el HAQ-DI (Health Assessment Questionnaire Disability Index)
-Marcadores de inflamación, como: Velocidad de sedimentación globular (VSG) o Proteína C reactiva (PCR)
POETYK PsA-1 y POETYK PsA-2 cumplieron los criterios de valoración secundarios importantes sobre actividad de la enfermedad en la semana 16. Los ensayos clínicos se focalizan en varios aspectos clave de la patología en comparación con el grupo placebo, lo que puede traducirse en mejoras importantes para los pacientes. Estos indicadores secundarios miden aspectos como la inflamación y síntomas articulares, que son manifestaciones del cuerpo que impactan directamente en la capacidad de las personas afectadas a la hora de realizar actividades diarias. “Además -detalla Blanco-, se analizarán otros aspectos como la fatiga y la inflamación en los sitios donde los tendones o ligamentos se insertan en el hueso (entesis)”.
“Por otra parte -añade el reumatólogo-, no hay que olvidar que esta enfermedad también presenta manifestaciones cutáneas. Estas mediciones adicionales complementan los datos de eficacia del fármaco y en muchos casos se centran en el impacto en la calidad de vida del paciente con artritis psoriásica”.
El perfil de seguridad global de deucravacitinib hasta las 16 semanas de tratamiento en estos ensayos fue coherente con el perfil de seguridad de Sotyktu observado en un ensayo clínico de fase 2 en APs, y en estudios de fase 3 de psoriasis en placas de moderada a grave.
"Deucravacitinib oral, con potencial para ser el primer inhibidor de TYK2 en artritis psoriásica"
"La artritis psoriásica es una enfermedad heterogénea que causa diversos síntomas diferentes, como dolor e hinchazón articular, así como lesiones cutáneas psoriásicas. A pesar de los tratamientos disponibles, los reumatólogos siguen trasladando la necesidad de un tratamiento oral seguro y eficaz", apunta por su parte el Dr. Roland Chen, vicepresidente sénior y director de desarrollo en Inmunología, Cardiovascular y Neurociencia de Bristol Myers Squibb. "Estos hallazgos de los estudios POETYK PsA-1 y POETYK PsA-2 demuestran que deucravacitinib oral tiene el potencial de ser el primer inhibidor de TYK2 para personas que viven con APs y refuerza el perfil de eficacia y seguridad establecido de deucravacitinib. Estamos muy ilusionados con los datos positivos en ambos ensayos de fase 3 y esperamos poder revisar los resultados con las autoridades sanitarias”, comenta Chen a renglón seguido.
Bristol Myers Squibb colaborará con investigadores clave para presentar los datos detallados en próximos congresos médicos. Los resultados presentados ahora representan los primeros ensayos clínicos de fase 3 de deucravacitinib para una afección reumática. El programa de fase 3 de deucravacitinib en APs incluye dos ensayos de fase 3, multicéntricos, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, que evalúan la eficacia y la seguridad en adultos de 18 años o más con dicha patología activa: POETYK PsA-1 (IM011-054; NCT04908202) y POETYK PsA-2 (IM011-055; NCT04908189).
En POETYK PsA-1 se incluyeron aproximadamente 670 sujetos que no habían sido tratados previamente con un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad de tipo biológico (naive a FARMEb). En POETYK PsA-2 se reclutaron aproximadamente 730 personas con APs activa que eran naive a FARMEb o que habían recibido previamente tratamiento con inhibidores de TNFα. Ambos estudios incluyeron un periodo terapéutico de 52 semanas compuesto de un periodo de tratamiento controlado con placebo hasta la semana 16, seguido por una reasignación y continuación del periodo de tratamiento activo de la semana 16 a la semana 52. El estudio POETYK PsA-2 también incluyó un brazo de referencia de seguridad de apremilast. El criterio de valoración principal de ambas investigaciones fue la proporción de participantes que alcanzaron una respuesta ACR20 en la semana 16. Se evaluaron también criterios de valoración secundarios importantes en la semana 16, sobre distintas medidas de la actividad de la enfermedad en el contexto de la APs. Los pacientes que han terminado las 52 semanas de tratamiento son potencialmente elegibles para ser incluidos en el estudio de extensión abierta.
Un 30% de personas con psoriasis desarrollarán APs
La artritis psoriásica (APs) es una enfermedad heterogénea crónica, mediada por el sistema inmunitario, con múltiples manifestaciones musculoesqueléticas y cutáneas, incluidas la artritis inflamatoria, la entesitis (inflamación en el lugar en el que el tendón o el ligamento se conectan al hueso), dactilitis (hinchazón de las articulaciones de los dedos de las manos y de los pies) y lesiones psoriásicas de la piel y las uñas. Hasta el 30% de las personas con psoriasis desarrollarán APs. Además del dolor, el cansancio y la pérdida de la función física causados por la APs, esta patología puede afectar significativamente el bienestar mental y emocional. Los pacientes también ven aumentado el riesgo de sufrir comorbilidades graves, incluidas afecciones cardiovasculares, síndrome metabólico, depresión y ansiedad.
Deucravacitinib es un inhibidor oral, selectivo, alostérico, de la tirosina cinasa 2 (TYK2) con un mecanismo de acción único, que representa una nueva clase de moléculas pequeñas. Es el primer inhibidor selectivo de la TYK2 en estudios clínicos en múltiples enfermedades inmunomediadas. Los investigadores de Bristol Myers Squibb diseñaron deucravacitinib para dirigirse selectivamente a TYK2, inhibiendo así la señalización de la interleucina (IL)-23, IL-12 y los interferones de tipo 1 (IFN), citocinas clave que participan en la patogenia de múltiples dolencias mediadas por el sistema inmunitario.
Deucravacitinib alcanza un alto grado de selectividad uniéndose al dominio regulatorio de TYK2, y dando lugar a la inhibición alostérica de TYK2 y su señalización posterior. El nuevo tratamiento inhibe selectivamente TYK2 a concentraciones fisiológicamente relevantes. A dosis terapéuticas, deucravacitinib no inhibe JAK1, JAK2 o JAK3. Deucravacitinib está aprobado en numerosos países de todo el mundo para el tratamiento de adultos con psoriasis en placas de moderada a grave.