Redacción Farmacosalud.com
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD) han presentado una obra colectiva de autores cualificados sobre derecho sanitario, políticas de salud, discapacidad y pacientes. El libro, publicado bajo el título ‘Derecho Sanitario, Políticas De Salud, Discapacidad y Pacientes, Estudios In Memoriam Julio Sánchez Fierro’, pretende honrar la memoria del gran experto jurista del ámbito sanitario, fallecido en 2023, quien siempre mostró una especial atención a la mejora de la regulación de los servicios de salud desde la perspectiva de las personas con discapacidad y los pacientes.
FDyD, de cuyo patronato formó parte Sánchez Fierro, y el CERMI muestran con esta iniciativa su estima y respeto a una figura crucial en la conformación del Derecho sanitario en España y de unas políticas públicas de salud crecientemente cuidadosas con los pacientes más necesitados de protección reforzada.

Fuente: CERMI
“Una gran persona, gran compañero, gran jurista”
El acto de presentación del libro ha contado con la participación del director de la obra y presidente de CERMI y de la FDyD, Luis Cayo Pérez Bueno; el presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España, Eduardo Díaz-Rubio; el presidente de la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO), Daniel Aníbal, y de la diputada nacional, expresidenta del Congreso de los Diputados y exministra de Sanidad y Consumo y de Fomento, Ana Pastor Julián. En la mesa también ha estado en representación de la familia, Raquel Sánchez, hija del homenajeado.
Los intervinientes han dedicado unánimes palabras de aprecio y reconocimiento a Sánchez Fierro, por ser una figura referencial en la esfera sanitaria en las últimas cuatro décadas, al tiempo que han expuesto los contenidos de la obra y han debatido sobre los desafíos que planean sobre el Sistema Nacional de Salud.
Concretamente, Pastor ha definido al homenajeado como “una gran persona, gran compañero, gran jurista, y colaborador del que disfrutamos tanto y tanto”, y ha agregado “él nos dejó un gran legado, tenemos que preservarlo y acrecentarlo”. “Todo por Julio”.
Una obra de referencia que aparece “en el momento adecuado”
Por su parte, el Dr. Díaz-Rubio ha calificado el nuevo manual como una “obra de referencia que aparece en el momento adecuado, donde se plantea el derecho de la política de salud y temas de gran calado”. “Lo más importante es que los problemas que se exponen sean ejecutados”, y en este sentido ha deseado que “todo esto no quede en una mera exposición”. Para concluir, Díaz-Rubio ha querido agradecer el papel ejercido por el CERMI, es decir, su esfuerzo por ser “la base sobre la cual se deben asentar las políticas de la discapacidad, y llevar a cabo la inclusión total y efectiva de las personas que lo necesitan”.
Pérez Bueno ha dedicado unas calurosas palabras para Sánchez Fierro: “era una persona inspiradora”. Y a continuación ha manifestado que este reconocimiento “nace del afecto, estima y admiración”. Además, ha recordado algunos de los éxitos alcanzados gracias a Sánchez Fierro, como la rotulación braille de los envases de los medicamentos para personas ciegas. Pérez Bueno también ha querido subrayar “esa pasión suya por el trabajo” y su “siempre especial empatía por el sector de la discapacidad”.
Para finalizar, ha tomado la palabra la hija del homenajeado, Raquel Sánchez, quien ha recordado a su padre con cariño reviviendo anécdotas y vivencias personales y profesionales.