Redacción Farmacosalud.com
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) presenta la ‘Guía de Práctica Farmacéutica en Dermatitis Atópica’, elaborada por el su Grupo de Trabajo de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas (GTEII-SEFH) con la colaboración de la compañía Sanofi. Nuria Rudi, coordinadora de GTEII-SEFH y farmacéutica especialista del Hospital General de Granollers (Barcelona), subraya que “las guías de práctica farmacéutica son una herramienta para homogeneizar la atención farmacéutica que proveemos en nuestras consultas, así como una oportunidad para familiarizarse e implementar el modelo CMO (Capacidad Motivación Oportunidad)”.
El CMO “nos permite identificar a los pacientes en situación de mayor riesgo y con mayores necesidades asistenciales, para priorizarlos en nuestras consultas y establecer una adecuada coordinación con el resto del equipo asistencial. En mi opinión las guías nos ayudan en el día a día de las consultas y contribuyen a optimizar el manejo de los pacientes, en este caso los afectos por la dermatitis atópica (DA)”, precisa.
Anexo sobre PROMs y PREMs
“La DA es una enfermedad con un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes -explica Rudi- y por ello vimos necesario incluir el anexo sobre PROMs y PREMs con el objetivo de ayudar a los farmacéuticos de las unidades de pacientes externos en la incorporación de estas herramientas en el día a día de las consultas y, así, poder recoger la percepción de los pacientes sobre los resultados en salud de los nuevos tratamientos para la DA”.
Los PREMs son la Experiencia Reportada por el Paciente (Patient Reported Experience), mientras que los PROM’s son los Resultados Reportados por el Paciente (Patient-Reported Outcome Measure).
Picor, alteración del sueño…
En la presentación del anexo del nuevo documento, Gabriel Mercadal, farmacéutico especialista del Hospital General Mateu Orfila de Mahón (Menorca) y miembro del grupo GTEII de la SEFH, destaca que “un modelo de asistencia sanitaria global debe estar basado en aportar valor en los resultados en salud, teniendo en cuenta los resultados y experiencia comunicados por los pacientes”.
“En el caso de esta guía -prosigue Mercadal-, hemos incluido una revisión de los PROMS y PREMS que se utilizan en el contexto de los pacientes con dermatitis atópica; en concreto, hemos incluido información de las iniciativas HOME y VIDA en las que ha quedado patente que trastornos como el picor, la alteración del sueño y otros aspectos de la calidad de vida se tienen que evaluar en este perfil de pacientes con cuestionarios específicos que deberían ser de implementados no solo en ensayos clínicos, sino también en la práctica clínica diaria para detectar la afectación desde la perspectiva del paciente”.
“En la guía se establecen los PROMS genéricos y específicos que se están utilizando más habitualmente en el contexto del afectado por DA, detallando qué dominios se evalúan (físico o mental) y como interpretar la puntuación de cada uno de ellos”, señala el experto.