Redacción Farmacosalud.com
www.farmacosalud.com recopila para sus lectores una serie de obras que transitan por los clásicos, la biografía, el ensayo y la novela, para inspirar a los Reyes Magos. Buen provecho… y buena letra...
Almuerzo en el café Gotham
‘Almuerzo en el Café Gotham’ es uno de los grandes relatos del maestro del terror Stephen King. Apareció originalmente en la antología ‘Dark Love’ de 1995 (editada por Nancy A. Collins, Edward E. Kramer y Martin H. Greenberg).
Un hombre llamado Steve Davis llega a casa un día y encuentra una carta de su esposa, Diane, que le dice con frialdad que le abandona y tiene la intención de divorciarse. La partida de Diane lo impulsa a dejar de fumar y comienza a sufrir abstinencia de nicotina. El abogado de Diane, William Humboldt, llama a Steve con planes de reunirse con los dos para almorzar. Se decide por el Café Gotham y fija una fecha. La desesperación del protagonista por un cigarrillo y por su ex es casi insoportable, pero nada comparado con los horrores que le esperan en el moderno restaurante de Manhattan.
«Aunque llevaba veinte años fumando entre veinte y cuarenta cigarrillos al día, no recuerdo ninguna súbita decisión de dejarlo, ni vocecillas discrepantes en mi interior, ni siquiera una sugerencia mental de que tal vez dos días después de que tu esposa se marche no es el momento ideal para dejar de fumar. Simplemente cogí el cartón entero, el medio cartón y los dos o tres paquetes a medio consumir que encontré por ahí, y los tiré por la ventana en la noche oscura. Luego cerré la ventana (ni una sola vez se me pasó por la cabeza que habría sido más efectivo tirar al usuario en vez del producto, nunca se trató de ese tipo de situación), me tumbé en la cama y cerré los ojos. Mientras me vencía el sueño, pensé que el día siguiente probablemente sería uno de los peores de mi vida y que seguramente estaría fumando de nuevo a mediodía. Acerté en cuanto a lo primero y me equivoqué respecto a lo segundo».
La vuelta al mundo en 80 días
Referente indiscutible de la ciencia ficción y de la novela de aventuras, el francés Jules Verne compaginó, como ningún otro escritor del siglo XIX, unos conocimientos geográficos enciclopédicos con un optimismo desbordante sobre las posibilidades de la ciencia. En 1873, el Imperio británico abarcaba medio mundo y los avances tecnológicos hacían posible que un millonario como Phileas Fogg, uno de los grandes personajes de Verne, diera la vuelta al mundo en ochenta días valiéndose de todos los medios de transporte imaginables. Exotismo, persecuciones, erudición y una ingeniosa vuelta de tuerca final se unen en un clásico imperecedero de la novela de aventuras que sigue maravillando más de un siglo después de su publicación.
Se rodó, con el mismo título, una película en 1956, de nacionalidad estadounidense, dirigida por Michael Anderson y producida por Michael Todd. Por ahí aparece un destacado elenco, con nombres como David Niven, Cantinflas, Marlene Dietrich, Buster Keaton, George Raft, Frank Sinatra, John Gielgud, Trevor Howard, Peter Lorre, Charles Boyer, Cesar Romero y Fernandel, e incluso el torero español Luis Miguel Dominguín.
Verne fue un prolífico autor francés y está considerado como uno de los padres de la ciencia ficción, junto al inglés H. G. Wells. Su padre quería que el joven Julio siguiera sus pasos en la abogacía y lo envió a París, para que estudiara derecho. Pero Verne estaba más interesado en el teatro que en los juzgados. Comenzó escribiendo algunas piezas teatrales y publicó varios cuentos y artículos científicos. Se casó en 1857 y trabajó unos años en la Bolsa de París. Sin embargo, su ambición era otra: quería escribir un nuevo tipo de novela, una que combinara la aventura con datos científicos. La influencia de Verne va más allá de la literatura, ya que ha inspirado a varias generaciones de personas que se han dedicado a la ciencia. Destacamos la magnífica edición ilustrada de la editorial Alma.
El conde de Montecristo
Obra monumental donde las haya, 'El conde de Montecristo' es la cumbre narrativa de Alexandre Dumas, así como el ejemplo mejor logrado del folletín literario gracias a una compleja trama llena de giros argumentales siempre sorprendentes. Carismático y camaleónico, Edmond Dantès simboliza como nadie los cambios que vivió Francia durante la primera mitad del siglo XIX. Su descenso a los infiernos y su posterior resurgimiento nos deparan la historia definitiva sobre la sed de venganza y justicia. Pero este clásico atemporal va mucho más allá. En sus páginas vemos un poderoso canto a la lealtad y a la perseverancia, el retrato de un proceso irrepetible de aprendizaje y de superación personal, a la par que una de las novelas más influyentes en la cultura popular contemporánea.
El mundo del cine ha realizado varios abordajes de este relato. En 2002 se pudo ver 'La venganza del Conde de Monte Cristo', en España, un film dirigido por Kevin Reynolds y protagonizado por Jim Caviezel, Guy Pearce, Richard Harris, Dagmara Domińczyk y Luis Guzmán.
Alexandre Dumas es uno de los autores más populares de Francia. Nació en 1802 en la ciudad de Villers-Cotterets, y pronto se trasladó a París para trabajar como secretario del Duque de Orléans. Allí, completó su formación de manera autodidacta y empezó a interesarse por la escritura. Comenzó escribiendo obras teatrales, y después pasó a los poemas y los relatos largos. Sin embargo, su verdadero éxito no llegaría hasta 1844, año de lanzamiento de la obra que supondría su salto a la fama: 'Los tres mosqueteros'. La publicación por folletines de esta novela trajo consigo una suma ingente de dinero para Dumas, pero también supuso incontables horas de trabajo, muchos colaboradores y la producción de hasta ochenta entregas para cubrir la demanda del público, que no paraba de crecer. 'El conde de Montecristo', la cumbre de la narrativa del autor, está considerada como una de las grandes novelas de aventuras de todos los tiempos. Merece una especial recomendación la edición lustrada de Jordi Vila a cargo de la editorial Alma.
Cambó (El último retrato)
Este libro biográfico escrito por Borja de Riquer, catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, ahonda en la figura de Francesc Cambó, quien fue un auténtico protagonista de la vida política española, siendo el más relevante y moderno de los regeneracionistas, el más influyente dirigente del catalanismo emergente, un parlamentario brillante y documentado, un ministro eficaz e innovador y un escritor político con una verdadera competencia intelectual e histórica.
Su ambición le llevó a imaginar una reforma y modernización del estado compatible con la existencia de una plena autonomía catalana. Los derroteros históricos le impidieron coronar aquellas grandes transformaciones: no pudo ser ni Bismarck en Madrid, ni Bolívar en Cataluña y acabó apoyando, desde el exilio, el triunfo del franquismo. Este importante y contradictorio papel político convivía con una ajetreada y exitosa vida personal y profesional.
En la obra se lee: «‘Ganar dinero, demasiado dinero... fue para mí una losa de plomo (mi generosidad daba a entender que poseía mucho más de lo que había acumulado); los pobres me odiaban por ser rico y los ricos me envidiaban por creer que tenía más dinero que ellos... y los intelectuales no me perdonaron los favores’. Carta de Francesc Cambó a Josep Pijoan, 9 de abril de 1945.
Después de casi tres décadas documentándome sobre Francesc Cambó y publicando libros y numerosos artículos sobre el político, he llegado a dos conclusiones. La primera es que se trata de un personaje excepcional y fascinante; poliédrico, polémico y contradictorio como pocos. No creo que en su época hubiera ningún otro político catalán o español que cultivara tantas y tan destacadas facetas: político, ensayista, mecenas, hombre de negocios internacional, millonario, bon vivant... La segunda conclusión, derivada de la primera, es que, aunque se ha hablado y escrito largamente sobre su persona, sigue predominando la imagen que él mismo quiso dar en sus 'Memorias' y que aparece en las biografías semioficiales que han escrito algunos historiadores. Hay muchos aspectos de su vida que aún no se han tratado y la visión global de su itinerario político aún no se ha rectificado. Quedan muchos tópicos y simplificaciones que superar y silencios que llenar».
De Laetoli a la Luna
El libro lo escribe Javier DeFelipe Oroquieta, un profesor de Investigación en el Instituto Cajal (CSIC) especializado en el estudio microanatómico del cerebro. Sus estudios han ayudado a comprender la microorganización de la corteza cerebral y, en la actualidad, es considerado el neuroanatomista más destacado que ha seguido los pasos de Santiago Ramón y Cajal mediante la utilización y desarrollo de nuevas tecnologías.
Este ensayo, además de ser un insólito viaje del cerebro humano, se erige como una invitación a reflexionar sobre este órgano y la esencia de nuestra humanidad. En la obra el autor se ocupa de ciertos aspectos del origen de nuestras ideas, sobre la estructura del cerebro y su relación entre creatividad artística y cognición, temas que representan un puente muy interesante entre la ciencia y la filosofía. Con una sugerente narración, se utilizan numerosas obras y pensamientos de artistas y escritores como metáforas para saltar del mundo del arte al de la ciencia y viceversa, y para que al mismo tiempo sirvan de inspiración al lector a la hora de meditar sobre la naturaleza del cerebro, la esencia de nuestra humanidad.
Según DeFelipe, «Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) adquirió notoriedad por ser el científico que más datos aportó a su demostración; estableció que las células nerviosas se comunicaban entre sí por contacto o contigüidad, no por continuidad como proponían los defensores de la teoría reticular. De este modo, el esquema general de la organización funcional de las neuronas es el siguiente: las dendritas reciben la gran mayoría de las señales de entrada procedentes de otras neuronas. Tras la combinación e integración de esta información, la neurona emite una señal de salida que se transporta a través del axón hasta los terminales axónicos, que distribuyen la información a un nuevo conjunto de neuronas mediante una relación funcional de contacto denominada sinapsis, estructuras microscópicas altamente especializadas».
Neurociencia del cuerpo
La neurociencia vive hoy inmersa en una revolución con fuertes implicaciones clínicas, sociales y personales. El redescubrimiento de la influencia de los órganos del cuerpo sobre el cerebro nos traslada a una visión integral de la percepción.
Nazareth Castellanos nos acompaña en un viaje a través del cuerpo para descubrir su impacto sobre las neuronas. Este recorrido nos lleva a reconocer que la memoria, la atención, el estado de ánimo o las emociones dependen de cuestiones como la postura corporal y los gestos faciales, la microbiota intestinal y el estómago, así como el complejo patrón de latidos cardíacos y la manera como respiramos. Las evidencias científicas más novedosas y rigurosas se entrelazan en esta obra con la historia de la medicina en Oriente y Occidente.
Una vez más, entra en escena la microbiota intestinal, un complejo orgánico que está muy de moda… reza un artículo: 'La microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan de forma simbiótica en el intestino. El establecimiento de la comunidad microbiana intestinal parece ser un proceso escalonado que cubre el primer año de vida […] La microbiota intestinal tiene gran influencia en la modulación de la salud y está relacionada con la obesidad y diversas enfermedades mentales tales como trastornos del neurodesarrollo, autismo, Alzheimer y esquizofrenia. Esta influencia se realiza a través del eje microbiota-intestino-cerebro. Los diferentes estudios en este campo revelan cómo las variaciones en la composición de la microbiota intestinal influyen en todos los aspectos de la fisiología, incluyendo la obesidad, la función cerebral y el comportamiento. Aunque la microbiota intestinal característica en la obesidad ha sido estudiada en profundidad, en términos de neurociencia y enfermedad psiquiátrica el campo todavía está en su infancia, pero se están acumulando evidencias de que posee un papel clave'.
El sueño de Tutankhamón
Tras el reinado déspota y caótico de su padre, el joven Tutankhamón trata de poner orden en un país dividido. El faraón es apenas un adolescente y la despiadada lucha por el poder le ha sumido en la más absoluta soledad, pero todo cambia cuando aparece en su vida un humilde pescador llamado Nehebkau, que posee el increíble don de atraer a las cobras y encantarlas con su sola presencia. Será así como comience la profunda amistad que marcará la vida de ambos y será el hilo conductor de esta historia que nos transporta a una época fascinante. Con el rigor y el ritmo propios de un gran maestro de la novela histórica, Antonio Cabanas nos sumerge en el convulso Egipto del siglo XIV a. C. Figuras como Akhenatón, Horemheb o la poderosa Nefertiti desfilan por las páginas de una obra que también nos descubre las intrigas fraguadas a la sombra del faraón, los secretos guardados en las tumbas, cómo era la vida de quienes las construían y el alcance de las maldiciones de los dioses. Esta gran novela llega a los lectores coincidiendo con el aniversario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón en el Valle de los Reyes en 1922.
«La matrona miró a la parturienta un instante y movió la cabeza con pesar. Había asistido a tantos alumbramientos en su vida que no le extrañaba aquel desenlace en absoluto. En realidad, ocurría todos los días. Eran tantas las madres que morían en Egipto que no le sorprendía que muchas mujeres se sintieran aterrorizadas al saber que estaban embarazadas. Esto no dejaba de resultar curioso en una sociedad en la que cualquier egipcia consideraba la esterilidad como poco menos que una maldición, y con frecuencia llegaban a introducirse dátiles en la vagina, e incluso se daban friegas con sangre menstrual en el vientre para poner remedio a la infecundidad. Así eran las cosas en la Tierra Negra».
Hablando de maldiciones... durante muchos años persistieron rumores sobre la existencia de una ‘maldición del faraón’ asociada a Tutankhamón, sospecha que se cimentaba sobre las supuestas muertes prematuras de algunos de los primeros en entrar en su tumba, el más destacado de todos ellos el mecenas de las excavaciones, Lord Carnarvon, que falleció el 5 de abril de 1923, solo cinco meses después del descubrimiento del primer escalón que conducía a la cámara mortuoria…
Igual que ayer
Jordi Viassolo, aprendiz de detective privado en paro, espera a que al fin le contraten en una agencia mientras sobrevive trabajando ocasionalmente como camarero. Tras servir en un lujoso cóctel en la zona alta de Barcelona, recibe la noticia de que uno de los asistentes, Mike Comabella, aspirante a la alcaldía, ha muerto en un sospechoso accidente. Poco después le llega un pequeño encargo como detective: un cliente misterioso pide que se investigue a una asociación de vecinos del Raval. En el barrio barcelonés descubrirá que la especulación inmobiliaria, las desigualdades sociales y el tráfico de drogas son más flagrantes de lo que imaginaba.
Tras el éxito de 'No cerramos en agosto', Eduard Palomares vuelve con una apasionante novela negra que aúna intriga, retrato social e ironía. A través de las andanzas de su entrañable detective novato y de su singular círculo de amigos, el autor adapta el género negro al siglo XXI, retratando la evolución de la ciudad en los últimos cuarenta años y demostrando que, por mucho tiempo que pase, hay cosas que nunca cambian.
«Barcelona no tiene demasiado sentido si la miras desde el Tibidabo. Se suele alabar la retícula perfectamente ordenada del Eixample, pero en realidad solo se puede observar en fotografías aéreas, como si estuviera reservada para fines publicitarios. Cualquiera que suba a la montaña no verá más que edificios que se suceden sin ningún criterio, fruto de una mezcla de espontaneidad mediterránea y especulación sin escrúpulos. De hecho, los problemas para encontrar una vivienda digna deben de ser el nexo atemporal que une a la mayoría de barceloneses que han habitado estas tierras desde que a un grupillo de romanos se les ocurrió instalarse en ellas», escribe el autor.