ACCESO AL NUEVO CURSO (2022)
El curso de Biosimilares en inflamatorio y cáncer, que patrocinaba Amgen ya finalizó hace tres años. Si estás interesado, recientemente se ha iniciado otro centrado en Biosimilares en Oncología, que patrocina Pfizer Oncología.
Acceder al curso de Biosimilares en Oncología

OBJETIVOS
La introducción de los anticuerpos monoclonales biosimilares ha supuesto un cambio de paradigma en el tratamiento de muchas enfermedades, así como en el desarrollo científico y en los aspectos regulatorios de estas moléculas.
Por este motivo, a pesar de la experiencia adquirida en Europa con el desarrollo y la regulación de medicamentos biosimilares, la introducción de los biosimilares de anticuerpos monoclonales en nuestro sistema sanitario ha supuesto un reto nuevo.
La adecuada incorporación de estos medicamentos en la práctica clínica requiere unificar criterios y ampliar los conocimientos de todos los profesionales implicados en la prescripción y dispensación de estos productos.
Con ese objetivo se presenta este curso monográfico online dirigido a farmacéuticos hospitalarios, oncólogos, reumatólogos, dermatólogos y gastroenterólogos, dividido en cinco módulos monográficos, cada uno de ellos elaborado por prestigiosos especialistas expertos en el tema.
Se abordarán los aspectos regulatorios de los medicamentos biosimilares, la sustitución de medicamentos biológicos, la importancia de la trazabilidad de los biosimilares y la situación actual de los biosimilares en enfermedades inflamatorias y en oncología.
...

CALENDARIO DEL CURSO
FINALIZADO
Inicio del curso: 4 de mayo de 2020
Fin del curso: 4 de noviembre de 2020
Duración del curso: 6 meses
...

Programa científico
Coordinador
- Dr. Miguel Ángel Calleja
Servicio de Farmacia Hospitalaria, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
- Dr. Miguel Ángel Calleja
Módulo 1
- Aspectos regulatorios de los medicamentos biosimilares Dra. Sol Ruiz
División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología, AEMPS, Madrid.
- Aspectos regulatorios de los medicamentos biosimilares Dra. Sol Ruiz
Módulo 2
- Intercambiabilidad: switch y sustitución de medicamentos biológicos Dr. José Manuel Martínez-Sesmero
Servicio de Farmacia Hospitalaria, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
- Intercambiabilidad: switch y sustitución de medicamentos biológicos Dr. José Manuel Martínez-Sesmero
Módulo 3
- Importancia de la trazabilidad de los biosimilares Dra. Ana Herranz
Servicio de Farmacia Hospitalaria, Hospital Gregorio Marañón, Madrid.
- Importancia de la trazabilidad de los biosimilares Dra. Ana Herranz
Módulo 4
- Biosimilares en las enfermedades inmunomediadas inflamatorias Dr. Joaquín Borrás
Servicio de Farmacia Hospitalaria, Hospital de Sagunto. Dr. Daniel Carpio
Servicio de Aparato Digestivo, Complexo Hospitalario de Pontevedra.
- Biosimilares en las enfermedades inmunomediadas inflamatorias Dr. Joaquín Borrás
Módulo 5
- Biosimilares en oncología Dr. César A. Rodríguez
Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL, Salamanca. Dra. Mª Estela Moreno
Servicio de Farmacia Hospitalaria, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
- Biosimilares en oncología Dr. César A. Rodríguez



Coordinador

Dr. Miguel Ángel Calleja
Farmacéutico Hospitalario. Doctor en Farmacia por la Universidad de Granada (2001). Ex presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). Actual jefe de servicio de farmacia hospitalaria del Hospital Virgen Macarena de Sevilla. Profesor de postgrado en la Universidad de Granada.
Ponentes del curso.

Dra. Sol Ruiz
Doctora en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Jefa del área de Medicamentos biológicos, biotecnología y terapias avanzadas de la Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios. Ex responsable de la Sección de Biotecnología del Instituto Carlos III de Madrid.

Dr. José Manuel Martínez-Sesmero
Doctor en Farmacia. Jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Director de investigación e innovación de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).

Dra. Ana Herranz
Licenciada en farmacia por la Universidad de Navarra. Actualmente es jefe de sección de Farmacia Hospitalaria del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Vocal Nacional de Farmacia Hospitalaria del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España.

Dr. Daniel Carpio
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (1994) y título de especialista en Aparato Digestivo (2000). Actualmente es digestólogo en el Hospital Montecelo de Pontevedra.

Dr. Joaquín Borrás
Doctor en Farmacia por la Universidad de Valencia. Actualmente ejerce de farmacéutico en el Hospital de Sagunto. Coordinador del grupo de Trabajo de enfermedades inflamatorias de la SEFH.

Dr. César A. Rodríguez
Doctor en Medicina. Especialista en Oncología Médica. Jefe del servicio de Oncología médica del Hospital Universitario de Salamanca. Profesor asociado de la Universidad de Salamanca. Coordinador del grupo de trabajo de biosimilares de SEOM.

Dra. Mª Estela Moreno
Doctora en farmacia. Miembro del servicio de farmacia hospitalaria del Hospital de Sant Pau de Barcelona. Coordinadora del Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH. Con 20 años de experiencia como farmacéutica hospitalaria en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Cursó sus estudios de Farmacia en la Universidad de Navarra.
Descargar Documentacion de Protección de datos
Descargar Documentación de seguridad, acceso y control de participación
METODOLOGÍA DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN BIOSIMILARES EN ONCOLOGÍA E INFLAMATORIO
- Modalidad de curso: On line.
- Metodología: El curso se basa en material PDF y vídeos. Programación interactiva de fácil navegación. Evaluación mediante tests autocorrectivos. Un test por cada módulo, con 5 posibles respuestas. Una es la correcta. El 75% de respuestas correctas da automáticamente el APTO, lo que proporciona acceso directo al diploma personalizado con los créditos concedidos. El alumno tendrá una segunda oportunidad en caso de no superar la primera ronda de tests.
- Tecnología aplicada y complementos: El curso cuenta con el sofisticado software e-learning de WordPress con el plug-in Sensei LMS. Aporta contenido multimedia, con un formato innovador de vídeos talk-in y highlights para un mejor aprendizaje del alumno/usuario.
- Contacto: Para poder contactar con la secretaría técnica y resolver dudas de todo tipo relacionadas con el funcionamiento y desarrollo del curso debe enviar un e-mail a newsletter@farmacosalud.es. Recibirá respuesta en el transcurso de las siguientes 48 horas.