Especialidades / Enfermedades del siglo XXI / Infecciosas
Fecha de publicación: 16 junio, 2015 / Fecha de Modificación: 16 junio, 2015
Introducción
Desde el inicio del llamado tratamiento antirretroviral (TAR) de gran eficacia, hace ya más de 25 años, el tratamiento estándar de la infección por el VIH consiste en la combinación de tres fármacos antirretrovirales (ARV). La eficacia terapéutica del TAR ha ido mejorando progresivamente al disponer de nuevos fármacos más potentes y bien tolerados. Basados en estas características, a lo largo de los últimos años se han realizadouna serie de estudios en los cuales se comparan nuevas estrategias de tratamiento con diferentes combinaciones de dos fármacos frente a la triple terapia estándar. Por su potencia y elevada barrera genética, los inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir (IP/r) constituyen la columna vertebral de la gran mayoría de estrategias de biterapia en los diferentes escenarios terapéuticos de la infección por VIH.
Para ver la Separata completa, acceda aquí:
Meningitis, cerrando el círculo. Una ‘película’ que merece ser contada [+]
Creado un software para la vigilancia de antimicrobianos y sus resistencias [+]
Nuevos fármacos para tumores NTRK, síndromes de Lennox-Gastaut y Dravet, VIH y Parkinson [+]
Apósito de plata: favorece la cicatrización en úlcera de pie diabético [+]
Imipenem + cilastatina + relebactam, con luz verde para tratar infecciones urinarias [+]
La información que figura en esta página web está dirigida exclusivamente al Profesional Sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. Farmacosalud.com no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice.
Acceder Salir