Redacción Farmacosalud.com
La queratosis actínica es un conjunto de lesiones “que aparecen en la piel crónicamente expuesta al sol”, explica el profesor Carlos Ferrándiz, catedrático de Dermatología de la Universidad Autónoma de Barcelona y jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona). Aunque no esté “bien definido cuál es el riesgo de que una queratosis actínica” acabe en un cáncer de piel, sí se sabe que la mayoría de los pacientes queratínicos tienen más de una lesión, “lo que finalmente se traduce en un riesgo de progresión a carcinoma escamoso invasivo en 10 años de entre el 6,1% y el 10,2%”, indica el dermatólogo. Ferrándiz es coordinador y director del estudio ‘Prevalencia de Queratosis Actínica en servicios generales de dermatología hospitalarios españoles. Estudio Epidemiológico (Estudio EPIQA)’, según el cual esta patología tiene “una prevalencia bruta en la población española mayor de 45 años del 28,6% y una prevalencia estandarizada* de 23,5%”. El doctor también advierte a las personas que recurren a los rayos UVA para ponerse morenos que este tipo de sesiones “pueden contribuir a acelerar el proceso” de aparición de queratosis actínica.
-¿Cómo describiría la queratosis actínica?
Son carcinomas queratinocíticos intraepidérmicos que se manifiestan como manchas rosadas o ligeramente eritematosas, rasposas al tacto de 1-2 cm de tamaño y de bordes mal definidos que aparecen en la piel crónicamente expuesta al sol.
-¿Se sabe qué porcentaje de pacientes con esa enfermedad acaba desarrollando un cáncer de piel?
No está bien definido cuál es el riesgo de que una queratosis actínica acabe en un carcinoma escamoso invasivo. Se estima que el riesgo de progresión a carcinoma escamoso invasivo es de 0,24% por año para cada lesión de queratosis actínica. No obstante, la mayoría de los pacientes tienen más de una lesión, lo que finalmente se traduce en un riesgo de progresión a carcinoma escamoso invasivo en 10 años de entre el 6,1% y el 10,2%.
-¿Cómo podemos evitar que esta queratosis degenere en un cáncer de piel?
Con su pronta detección y tratamiento, para lo cual disponemos de un amplio arsenal terapéutico.
-¿Aunque en la aparición de queratosis actínica influye mucho la acumulación de radiación ultravioleta a lo largo de los años, alguien que abuse inicialmente de los baños de sol puede llegar a desarrollar esta alteración antes de llegar a la mediana edad?
Evidentemente, cuanto más precoz, intensa y prolongada sea la exposición a la radiación ultravioleta antes aparecerá. Sin embargo, lo habitual es que se inicie a lo largo de la 5ª década y aumente su incidencia con los años.
-¿Los rayos UVA a los que recurre un segmento de la población para ponerse moreno pueden provocar esta alteración?
Pueden contribuir a acelerar el proceso al incrementar la carga de radiación ultravioleta.
-¿Qué resultados arroja el Estudio de Prevalencia EPIQA que usted ha dirigido?
Una prevalencia bruta (de queratosis actínica) en la población española mayor de 45 años del 28,6% y una prevalencia estandarizada de 23,5%. Sin embargo, esta prevalencia es del 45,2% en sujetos de entre 70 y 80 años y del 60% entre aquellos con una edad superior a los 80 años, siendo en todos los grupos de edad más prevalente entre los hombres que entre la mujeres.
-¿Se esperaban ese 23,5% de prevalencia teniendo en cuenta que en España no había estudios relativos a la prevalencia de esta enfermedad? ¿Qué comparación puede hacerse con respecto a los países de nuestro entorno?
Sí, era una cifra esperada, y de hecho el tamaño muestral se calculó en base a una prevalencia estimada de entre el 15 y el 30%. La comparación con otros países es difícil por la escasez de estudios a nivel nacional. Sin embargo, sí podemos decir que nuestra prevalencia es muy superior a la calculada en Italia, Francia y Alemania y bastante similar a la estimada en Austria.
-¿Qué tratamientos están indicados para la queratosis actínica y cuál es su eficacia?
Existen múltiples tratamientos y la verdad es que todos ellos son efectivos, siendo la tasa de respuesta muy similar con todos ellos. Entre los tratamientos tópicos farmacológicos disponemos de diclofenaco al 3% en un gel de ácido hialurónico al 2,5%, imiquimod al 5% y 3,75%, mebutato de ingenol, y un preparado con 5-fluoracilo al 0,5% en combinación con ácido salicílico al 10%. Además, disponemos de la terapia fotodinámica, la crioterapia y el legrado con o sin coagulación.
-¿Existe algún avance destacable para tratar la queratosis actínica?
Los últimos avances están representados por los preparados tópicos mencionados anteriormente, que tienen la ventaja sobre las terapias cruentas de poder utilizarlos tanto para tratar la queratosis actínica como para el campo de cancerización.
*Prevalencia estandarizada: prevalencia ajustada por edad entre la población a partir de la prevalencia bruta, que es la calculada en el estudio