Especialidades / Cáncer / Pulmón
Fecha de publicación: 8 febrero, 2019 / Fecha de Modificación: 8 febrero, 2019
Redacción Farmacosalud.com
Tener antecedentes de enfermedades cardiovasculares eleva el riesgo de mortalidad y metástasis en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, es decir, un tipo de tumor que afecta a las células grandes del pulmón. Esta es una de las conclusiones de un trabajo liderado por un equipo multidisciplinar del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), que ha recibido el premio al mejor póster en el XXI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cancerología.
El cáncer de pulmón es el tumor más frecuente a nivel mundial y constituye la primera causa de muerte en el mundo, por lo que supone un problema de salud pública. Los resultados del estudio mostraron una asociación independiente entre tener antecedentes de enfermedades cardíacas al diagnóstico y, en cambio, un aumento de la mortalidad y desarrollo de metástasis en estos pacientes.
Inflamación crónica + dolencias cardiovasculares, factor fisiopatológico importante
Además, el hecho de presentar antecedentes de enfermedad tromboembólica se asoció con un aumento del riesgo de recaídas tanto a nivel local como a distancia. La inflamación crónica asociada con las enfermedades cardiovasculares podría ser un factor fisiopatológico importante en el desarrollo de metástasis a distancia, según los autores del hospital sevillano.
Equipo que ha liderado el estudio
Fuente: Hospital Universitario Virgen del Rocío
Estudios recientes indican que la presencia de células tumorales circulantes está relacionada con el desarrollo de metástasis; estas células también desempeñan un rol importante en la formación de trombosis. El componente genético parece jugar un papel relevante en la susceptibilidad a la inflamación, constituyendo una tarea para futuros estudios.
El trabajo ha sido coordinado por el Dr. José Luis López Guerra, del Servicio de Oncología Radioterápica, y por el especialista en formación del Servicio de Oncología Médica Daniel Herrero, ambos del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Se trata, por otro lado, de un estudio multicéntrico, en el que han colaborado otros hospitales nacionales y en el que se han evaluado factores de riesgo cardiovascular en 345 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico. Los resultados se han hecho públicos bajo el título ‘Asociación de enfermedad cardiovascular con supervivencia global en cáncer de pulmón no microcítico’.
La Inteligencia Artificial detecta casi al instante un cáncer de pulmón muy incipiente [+]
Aval a lurbinectedina como terapia para el cáncer de pulmón microcítico [+]
Aval para brigatinib como terapia frente al cáncer de pulmón avanzado ALK+ [+]
Los anti-EGF alargan la eficacia del tratamiento contra el cáncer de pulmón [+]
La información que figura en esta página web está dirigida exclusivamente al Profesional Sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. Farmacosalud.com no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice.
Acceder Salir